
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha manifestado que el presidente ruso, Vladimir Putin, respeta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por considerarlo una «personalidad fuerte» que, a su vez, está abierta al diálogo productivo. En una entrevista concedida a la revista francesa Le Point, Peskov destacó que, aunque ambos líderes comparten posturas similares en ciertos temas, existen diferencias significativas, ya que «cada uno defiende los intereses de su país por encima de todo». Sin embargo, ambos comprenden la importancia de la diplomacia.
Peskov afirmó: «Lo que los une es que ambos entienden la absurdidad de rechazar el diálogo. Lo que los une es su disposición a resolver los problemas más difíciles a través de la discusión. Exactamente lo que faltaba en la administración anterior de Biden». Esta declaración subraya una percepción en el Kremlin de que la administración Trump podría haber sido más receptiva a las negociaciones que la actual.
En relación a la personalidad de Trump, Peskov comentó que, a pesar de haber enfrentado numerosos escándalos durante su primer mandato, incluyendo dos juicios políticos, logró recuperarse gracias a su fortaleza como líder político y su «muy fuerte personalidad». Esta apreciación del portavoz ruso sugiere un reconocimiento de la resiliencia de Trump en el ámbito político.
Cuando se le preguntó si esta es la razón por la que Putin respeta a Trump, Peskov respondió: «Ciertamente, sí. Putin, siendo un hombre fuerte, aprecia a los hombres fuertes». Esta afirmación podría interpretarse como un intento de establecer un paralelismo entre las personalidades de ambos líderes, sugiriendo que su relación podría estar fundamentada en un respeto mutuo por la fortaleza y la determinación.
En las últimas semanas, la administración Trump ha estado trabajando para restaurar las relaciones bilaterales con Rusia y resolver el conflicto en Ucrania, con ambas partes elogiando la diplomacia como productiva. El miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos ahora tiene una «mejor» comprensión de la posición rusa respecto a la crisis. Las condiciones clave de Moscú para poner fin al conflicto incluyen la neutralidad de Ucrania, la desmilitarización y el reconocimiento de la nueva realidad territorial sobre el terreno.
El mismo día, Trump indicó que esperaba tener una relación más fácil con el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, que con Putin, añadiendo: «Creo que tenemos un acuerdo con Rusia. Tenemos que llegar a un acuerdo con Zelensky». Además, el presidente estadounidense sugirió planes para reunirse con Putin poco después de su próximo viaje a Oriente Medio a mediados de mayo.