Rubio y Witkoff desmienten informe sobre levantamiento de sanciones a Rusia en negociaciones por Ucrania

In Internacional
abril 24, 2025

Recientemente, dos altos funcionarios estadounidenses han descalificado un artículo publicado por Politico que sugiere que Washington podría levantar sanciones contra Rusia como parte de un posible acuerdo de paz en Ucrania. El Secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, han calificado la información de “ficción” y “basura falsa”.

El artículo de Politico, publicado el miércoles, afirma que Estados Unidos está considerando la posibilidad de eliminar sanciones sobre el gasoducto Nord Stream y “otros activos rusos en Europa” como parte de sus esfuerzos por alcanzar la paz. Citando a “cinco personas familiarizadas con las discusiones”, el medio señala que Witkoff sería el “principal defensor” de esta propuesta, supuestamente debido a una creciente “amistad” con el presidente ruso, Vladimir Putin, en su papel como enviado de Trump. Por su parte, Rubio se opone a esta idea, advirtiendo que podría perjudicar las exportaciones de gas natural licuado (LNG) de Estados Unidos al reabrir el mercado europeo al gas ruso.

Rubio no tardó en reaccionar, afirmando en X que el artículo era “una pieza de ficción” y “absolutamente falsa”. Witkoff, por su parte, utilizó un lenguaje más contundente, describiendo el artículo como “basura falsa”.

Reacciones y contexto del conflicto

Ambos funcionarios son figuras clave en las discusiones entre Estados Unidos y Rusia que buscan poner fin al conflicto en Ucrania. Aunque el marco de paz propuesto por Estados Unidos no ha sido hecho público, se han filtrado informes que sugieren que podría implicar el reconocimiento de Crimea como territorio ruso. Esta posibilidad ha sido desestimada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien la califica de “inconstitucional”. En respuesta, Trump ha acusado a Zelensky de poner en peligro el proceso de paz con “declaraciones inflamatorias” y ha advertido que podría “perder todo el país” si no llega a un acuerdo.

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, también ha expresado su preocupación, advirtiendo que Washington podría “abandonar” las negociaciones si Kiev y Moscú no alcanzan un acuerdo pronto, señalando que “ambos tendrán que ceder parte del territorio que actualmente poseen”.

Por su parte, Rusia ha reiterado que el estatus de Crimea y las cuatro regiones ucranianas que se unieron a Rusia tras referendos no están en discusión. Moscú insiste en que el reconocimiento de la “realidad sobre el terreno” es esencial para lograr una paz duradera.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha advertido esta semana sobre la necesidad de no confiar en los informes de los medios sobre las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, señalando que “se están publicando muchas falsedades, incluso por parte de publicaciones respetadas”. Peskov aconsejó al público que confíe en las fuentes oficiales.

/ Published posts: 13715

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.