
La manera en que percibimos y experimentamos los lugares icónicos del mundo está a punto de transformarse con un innovador proyecto denominado Sonic Heritage. Este esfuerzo busca dar protagonismo a los paisajes sonoros de los sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y elementos del patrimonio cultural inmaterial, a través de una colección global de grabaciones que incluye un total de 270 sonidos de 68 países.
Lanzado coincidiendo con el Día del Patrimonio Mundial, Sonic Heritage pretende cambiar la narrativa en torno a la percepción de estos lugares, centrando la atención en lo que se escucha en lugar de lo que se ve. Según los organizadores, el sonido suele ser el pariente pobre del turismo, donde la cultura visual predomina, impulsando a los visitantes a buscar la imagen perfecta para redes sociales como Instagram o TikTok.
Este enfoque es especialmente relevante en el contexto del overtourism, que ha comenzado a afectar a algunos de los destinos más valorados del planeta. Sonic Heritage presenta una alternativa: una experiencia más tranquila e inmersiva que se aleja de la búsqueda incesante de la mejor toma fotográfica.
Stuart Fowkes, artista sonoro con sede en Oxford y fundador de Cities and Memory, que dirige el proyecto, ha señalado que, a menudo, al pensar en los sitios de patrimonio mundial, se les asocia principalmente con sus imágenes, mientras que el sonido de estos lugares recibe escasa atención. Fowkes ha dedicado seis meses a compilar grabaciones de su propio archivo y a seleccionar contribuciones de una convocatoria abierta a nivel mundial. Así, los registros abarcan desde el suave murmullo de las olas en la ciudad amurallada de Essaouira, Marruecos, hasta el zumbido inquietante de un aerogenerador en la costa de Ningaloo, Australia.
El proyecto no se limita a la simple captura de estos paisajes sonoros. En una segunda fase, se ha invitado a artistas de todo el mundo a «remixar» las grabaciones, creando composiciones originales que reflejen sus propias interpretaciones del contexto cultural, social o ambiental de cada sitio. Esto busca enriquecer la experiencia auditiva y poner de relieve la importancia del sonido en la preservación del patrimonio cultural.
Los organizadores destacan que, raramente, el sonido se considera cuando se aborda el turismo o lo que hace grande a un lugar, lo que también se aplica a su conservación. Hasta el momento, no existen esquemas que marquen sitios de interés sonoro, y las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO suelen prestar escasa atención al sonido. Sonic Heritage busca ser un primer paso para corregir esta situación, en un momento en que tantos entornos únicos están amenazados por el cambio climático, la contaminación acústica o el mismo turismo.
El proyecto plantea interrogantes sobre el papel que el sonido puede desempeñar en la enriquecedora experiencia de los lugares más increíbles del mundo. A medida que los sonidos de la maquinaria, las carreteras distantes o incluso los aviones se cuelan en los paisajes sonoros de muchas de estas zonas, la iniciativa invita a reflexionar sobre cómo estamos alterando, a menudo sin querer, nuestro patrimonio cultural.
Para quienes deseen explorar Sonic Heritage, se puede acceder a la colección de sonidos a través de su plataforma en línea, donde se invita a los oyentes a participar en una nueva forma de interacción con los lugares que han sido testigos de la historia y la cultura de la humanidad.
Escucha Sonic Heritage aquí.