135 views 5 mins 0 comments

La mano dura de la ‘manosphere’: cómo el neoliberalismo alimenta la violencia contra las mujeres

In Sin categoría
abril 25, 2025

El éxito de la serie dramática de Netflix, Adolescencia, ha reavivado el debate sobre el impacto de la denominada «manosfera» y la violencia contra las mujeres. Este fenómeno, que se manifiesta en comunidades online interconectadas y a menudo misóginas, plantea serias interrogantes sobre la construcción de la masculinidad en la sociedad contemporánea.

Los debates suelen centrarse en la necesidad de cambiar el comportamiento de los jóvenes varones, sugiriendo la búsqueda de mejores modelos a seguir o la educación sobre los peligros de los influenciadores tóxicos. Sin embargo, el problema se extiende más allá de estas soluciones superficiales. La manosfera se alimenta de un sistema capitalista neoliberal que perpetúa la desigualdad y la división.

La soledad en un sistema competitivo

El neoliberalismo, a menudo descrito como un «capitalismo a gran escala», promueve una ideología hiperindividualista centrada en la competencia. Esta visión distorsionada de la vida nos empuja a vernos como individuos aislados, responsables de nuestro propio éxito o fracaso. Investigaciones han demostrado que uno de los efectos más devastadores de esta ideología es la soledad, un sentimiento que la manosfera explota con eficacia.

Si bien es cierto que los modelos a seguir son importantes, la desconexión que muchos sienten en la actualidad no se resolverá simplemente con la introducción de mejores ejemplos dentro del mismo sistema. En este sentido, el pensamiento feminista negro ofrece críticas estructurales que destacan la intersección entre el racismo y el sexismo, sugiriendo que la lucha contra la violencia hacia las mujeres debe ir acompañada de esfuerzos para transformar sistemas más amplios, como la pobreza y la desigualdad.

La manosfera refuerza narrativas de fracaso. Junto a contenido lleno de odio, se presentan mensajes que tildan a los hombres de «perdedores» si no logran «triunfar» en la vida. Este tipo de discurso es dañino para quienes se sienten atraídos por mensajes de este tipo. La noción de valor personal que predomina en estas comunidades está ligada a la riqueza y la productividad, promoviendo una cultura del «hustle» que prioriza el rendimiento sobre el ser.

Las ideas que giran en torno a la auto-mejora y la eficiencia han permeado nuestra forma de hablar sobre nosotros mismos y sobre los demás. Esta manera de pensar transforma a las personas en productos, donde el valor se mide en función de lo que se produce. La extrema derecha, de la cual la manosfera es parte, capitaliza sobre estas nociones y la obsesión por el valor económico, promoviendo una perspectiva que puede resultar perjudicial para el bienestar general.

El problema no reside únicamente en los perpetradores de la violencia, sino que también afecta a aquellos que se sienten atrapados en estas narrativas. La discusión sobre la violencia y la misoginia no puede limitarse a respuestas punitivas, como el aumento de las penas de prisión. Es crucial adoptar enfoques más inclusivos que aborden las raíces del problema, promoviendo una cultura de cuidado mutuo dentro de una sociedad capitalista que a menudo parece despojada de empatía.

Los movimientos abolicionistas, por ejemplo, buscan crear sistemas que mejoren la salud y seguridad de las personas, abogando por respuestas fundamentadas en la educación y la rendición de cuentas comunitarias. Estas iniciativas trabajan para prevenir la violencia y, al mismo tiempo, mitigar los efectos desoladores del neoliberalismo.

A medida que la manosfera continúa existiendo en el ciberespacio, es fundamental reconocer que la desaparición de figuras como Andrew Tate no erradicará la misoginia y la violencia que enfrentan mujeres y niñas. La lucha contra estas problemáticas debe ser integral, abordando las desigualdades inherentes a un sistema que premia la competencia sobre la cooperación y la codicia sobre el cuidado.

/ Published posts: 13811

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.