
En un contexto financiero global marcado por la incertidumbre, las acciones de varias grandes empresas han experimentado movimientos significativos en las últimas jornadas. Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha visto un aumento del 3% en sus acciones, en parte debido a la reestructuración de su división Reality Labs, según informaciones de CNBC. Este tipo de ajustes son comunes en el sector tecnológico, donde la adaptación a un entorno cambiante es crucial para la sostenibilidad a largo plazo.
Por su parte, Alphabet, el conglomerado detrás de Google y YouTube, ha tenido un desempeño notable, con un incremento del 4% en sus acciones tras anunciar resultados del primer trimestre que superaron las expectativas de Wall Street. Con unas ganancias de 2,81 dólares por acción y unos ingresos de 90,23 mil millones de dólares, la compañía demuestra la fortaleza de su modelo de negocio en un mercado competitivo.
Desempeño de Otras Empresas y el Impacto de las Políticas Comerciales
En contraste, T-Mobile ha experimentado una caída del 5,5% en sus acciones tras reportar un número de nuevos suscriptores inferior al previsto, lo que pone de manifiesto los retos que enfrentan las empresas de telecomunicaciones en un mercado saturado. A pesar de ello, sus resultados de ganancias y ingresos para el primer trimestre superaron las estimaciones del mercado.
El fabricante de semiconductores Intel ha visto caer sus acciones un 7,2% después de que sus previsiones para el próximo trimestre no cumplieran con las expectativas del mercado. Esta situación resalta la volatilidad del sector de la tecnología, donde las fluctuaciones en la demanda y las incertidumbres económicas influyen directamente en el rendimiento corporativo.
En el ámbito farmacéutico, Gilead Sciences sufrió una caída del 3,9% tras reportar ingresos del primer trimestre que no alcanzaron las estimaciones de los analistas. Por otro lado, Skechers vio caer sus acciones un 6% tras reportar ingresos también inferiores a lo esperado y retirar sus previsiones financieras para 2025, citando la incertidumbre macroeconómica relacionada con las políticas comerciales globales.
En contraste con estas caídas, Charles Schwab ha visto un aumento del 1,4% en sus acciones después de que Goldman Sachs mejorara su calificación a «comprar», indicando la resiliencia de la compañía en un entorno incierto. Por su parte, Hasbro y Boston Beer han tenido resultados positivos, con incrementos en sus acciones gracias a un desempeño mejor de lo esperado, aunque ambas empresas han advertido sobre posibles impactos negativos derivados de la política tarifaria.