Las tensiones arancelarias de EE.UU. sacuden la economía global

In Internacional
abril 25, 2025

Las tensiones comerciales han tomado un papel protagonista en la escena económica mundial, con Estados Unidos a la cabeza en la imposición de barreras arancelarias que están generando un importante impacto en diversos sectores productivos a nivel global.

Efectos en la agricultura estadounidense

Uno de los sectores más afectados por estas medidas son las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, las cuales representan un pilar fundamental para la economía interna. De acuerdo con el Servicio Agrícola Extranjero del USDA, por cada dólar exportado en productos agrícolas, la actividad económica nacional aumenta en $2.09.

En 2022, las exportaciones agrícolas alcanzaron los $197.4 mil millones, generando 1.25 millones de empleos en todo el país. De estos, aproximadamente 773,900 puestos de trabajo están vinculados a sectores no agrícolas, mientras que 477,200 están directamente relacionados con la producción agrícola.

La incertidumbre en los mercados internacionales ha llevado a Caleb Ragland, productor de maíz y soja en Kentucky y presidente de la Asociación de Soja de Estados Unidos, a advertir sobre la difícil situación que enfrentarán los agricultores de soja si las condiciones del mercado no mejoran para la próxima cosecha de otoño.

Impacto en otros sectores

Las consecuencias de las medidas arancelarias no se limitan a la agricultura, sino que se extienden a industrias como la automotriz en Corea del Sur y el sector de maquinaria de ingeniería en Alemania. Hyundai, el mayor exportador automotriz de Corea del Sur a Estados Unidos, ha tenido que replantear su inversión en el país debido a los aranceles impuestos, lo que ha generado preocupación entre empleados e inversores.

Por su parte, en Alemania, la Federación de Ingeniería alerta sobre los daños causados por los aranceles punitivos impuestos por la administración Trump, que podrían desencadenar una espiral de acciones retaliatorias y afectar las exportaciones germanas, comprometiendo la capacidad de Estados Unidos para modernizar sus industrias.

Repercusiones en Canadá

En Canadá, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre en sectores clave como el automotriz, la madera y los lácteos, con proyecciones que indican la posible pérdida de hasta un millón de empleos. La dependencia de la madera canadiense en la construcción de viviendas en Estados Unidos podría verse afectada significativamente si los aranceles continúan aumentando.

Ante este escenario, el sentimiento antiestadounidense ha cobrado fuerza en Canadá, con un llamado al boicot de productos provenientes de Estados Unidos que ya está teniendo un impacto tangible en el turismo y el comercio bilateral. El ministro de Finanzas canadiense ha urgido a combatir los aranceles estadounidenses que afectan una gran parte de las exportaciones canadienses, advirtiendo sobre posibles efectos inflacionarios y el obstáculo que representan para el crecimiento económico global.

En medio de estas tensiones comerciales, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha expresado su preocupación por el aumento de la incertidumbre en el panorama económico mundial. Llamando a la cooperación entre países para resolver disputas comerciales, Georgieva destaca la importancia de reducir las barreras arancelarias, tanto las tradicionales como las no arancelarias, para fortalecer la economía global en un momento de desafío.

/ Published posts: 13848

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.