181 views 5 mins 0 comments

Los agricultores iraquíes recurren al agua subterránea para transformar el desierto en campo de cultivo

In Sin categoría
abril 25, 2025

El agricultor iraquí Hadi Saheb ha logrado aumentar exponencialmente la superficie cultivada en el desierto de Najaf, gracias a la utilización de reservas de agua subterránea y el apoyo de una iniciativa gubernamental. Este caso refleja una tendencia creciente en Irak, donde muchos agricultores han comenzado a perforar pozos en busca de agua para sostener la agricultura en un país que enfrenta serios problemas de sequía y escasez de lluvias.

Saheb, de 46 años, ha pasado de cultivar una pequeña superficie a trabajar 20 veces más terreno que antes, logrando una cosecha de 250 toneladas. «Año tras año, la sequía empeora y la desertificación se intensifica», declara mientras se encuentra vestido con una abaya blanca, en medio de una tormenta de polvo. La estrategia adoptada por Saheb se enmarca dentro de un programa gubernamental que alquila tierras desérticas a los agricultores a un precio simbólico de un dólar por dunum (0,25 hectáreas) y proporciona sistemas de riego subvencionados, además de comprar las cosechas a precios preferenciales.

Un sistema de riego que utiliza agua subterránea opera en un campo de trigo cerca de Karbala, Irak.
Un sistema de riego que utiliza agua subterránea opera en un campo de trigo cerca de Karbala, Irak.

La agricultura en Irak ha tenido que adaptarse a un entorno extremadamente árido. La adopción de métodos de riego más eficientes, como el riego por pivote central, ha permitido a los agricultores utilizar al menos un 50% menos de agua en comparación con los métodos tradicionales de inundación. Según el Ministerio de Agricultura iraquí, el uso de agua subterránea ha permitido cultivar 3,1 millones de dunums (775,000 hectáreas) esta temporada, en comparación con los 2 millones de dunums irrigados por los ríos Tigris y Éufrates, que han visto sus niveles reducirse drásticamente en los últimos años.

Retos del uso del agua subterránea

A pesar de los avances en la agricultura desértica, el uso de agua subterránea plantea serios desafíos. Los acuíferos de Umm el-Radhuma y Dammam, que Irak comparte con Arabia Saudita y Kuwait, están siendo sobreexplotados. La Organización de las Naciones Unidas ha advertido sobre la rápida disminución de los niveles de agua en estos acuíferos, lo que agrava la situación de escasez hídrica en la región.

Expertos en política de agua y seguridad climática han señalado que los niveles de agua subterránea en Irak ya han descendido considerablemente, con pozos que anteriormente se perforaban a profundidades de 50 o 100 metros ahora alcanzando los 300 metros. «La gente cree que estos recursos estarán disponibles para siempre, lo cual no es cierto», advierte Sameh al-Muqdadi, subrayando la necesidad de gestionar adecuadamente estos recursos para garantizar la seguridad alimentaria futura.

El uso desmedido de agua subterránea para la expansión de tierras cultivadas con fines comerciales es un fenómeno alarmante. Según los expertos, el agua subterránea debería ser una medida de contingencia utilizada solo en casos de emergencia, como durante sequías severas, y no para aumentar la producción agrícola con fines comerciales.

El trigo crece alrededor de un manantial de agua subterránea cerca de Karbala, Irak.
El trigo crece alrededor de un manantial de agua subterránea cerca de Karbala, Irak.

La situación en Irak es un claro recordatorio de la importancia de gestionar los recursos hídricos de manera sostenible, no solo para el presente, sino también para las futuras generaciones. La presión sobre los acuíferos subterráneos es un tema que requiere atención urgente, ya que el futuro de la agricultura iraquí, y la seguridad alimentaria del país, están en juego.

/ Published posts: 13816

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.