Rusia se prepara para la presión presupuestaria por la caída de los ingresos petroleros

In Internacional
abril 25, 2025

El ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, ha advertido sobre la necesidad de que el país se prepare para posibles tensiones presupuestarias debido a la caída de los ingresos por petróleo y la inestabilidad económica global. En una reciente reunión del ministerio, Siluanov abogó por aumentar las reservas fiscales y revisar una regla presupuestaria que considera «obsoleta», la cual establece que los ingresos por petróleo que superen los 60 dólares por barril se desvíen al Fondo Nacional de Bienestar (NWF).

Esta norma fue diseñada para proteger la economía de las fluctuaciones de precios de las materias primas, especialmente del petróleo. Siluanov argumentó que el fondo debería ser capaz de financiar los gastos del país durante tres años sin interrupciones. «La situación global actual requiere una atención especial a la resiliencia de las finanzas públicas ante diversos escenarios de desarrollo económico global», declaró el ministro.

Desafíos económicos y ajustes necesarios

El principal riesgo, según Siluanov, son las «guerras comerciales» que están limitando las oportunidades de exportación para países como Rusia. En este contexto, el ministro enfatizó que el gasto debe ajustarse para reflejar las «nuevas realidades». «Tendremos que ser más modestos en nuestros deseos y asegurar un mayor retorno por cada rublo presupuestario», afirmó.

Siluanov también destacó que los ingresos por petróleo y gas representan actualmente solo una cuarta parte del presupuesto federal, lo que indica una reducción significativa de la dependencia del sector. En el primer trimestre de 2025, los ingresos por petróleo y gas alcanzaron los 2.64 billones de rublos (28.4 mil millones de dólares), lo que supone una disminución del 9.8% en comparación con el mismo periodo de 2024, según estimaciones preliminares del Ministerio de Finanzas.

El primer ministro, Mikhail Mishustin, también participó en la reunión, instando al ministerio a centrarse en la estabilidad macroeconómica y a prepararse para reaccionar ante las fluctuaciones del mercado. «Es importante prestar especial atención a las medidas para prevenir riesgos presupuestarios», dijo Mishustin. «Debemos, por supuesto, estar preparados para los cambios y elaborar una variedad de escenarios basados en la situación actual».

Desde principios de abril, los precios del petróleo han acelerado su caída, presionados por los aranceles comerciales de Estados Unidos y la decisión inesperada de la OPEP+ de aumentar la producción. Los países miembros acordaron incrementar la producción en 411,000 barriles por día a partir de mayo, tres veces más de lo que se había planeado originalmente.

El 9 de abril, el precio del crudo Urals de Rusia cayó por debajo de los 50 dólares por barril por primera vez desde junio de 2023. En marzo, el Ministerio de Finanzas había señalado que espera que el precio promedio del petróleo en 2025 se acerque a los 60 dólares por barril, por debajo de los 70 dólares presupuestados. La previsión del Ministerio de Desarrollo Económico es aún más baja, situándola en 56 dólares por barril.

/ Published posts: 13854

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.