Tensiones entre India y Pakistán se intensifican tras ataque mortal en Cachemira

In Internacional
abril 25, 2025

Las tensiones entre India y Pakistán han alcanzado un nuevo pico tras un ataque mortal en el territorio de Jammu y Cachemira, que dejó 26 muertos, entre ellos 25 turistas indios y un nacional nepalí. Aunque no se ha presentado evidencia concreta que vincule a Islamabad con el ataque, India ha señalado que considera a Pakistán indirectamente responsable, dado su historial de acusaciones sobre el apoyo a infiltraciones militantes en la región.

Las relaciones entre ambos países, ya de por sí tensas debido a cuatro guerras y numerosos enfrentamientos fronterizos, se han deteriorado aún más. El ejército indio ha informado de disparos por parte de tropas paquistaníes a lo largo de la Línea de Control en Jammu y Cachemira, lo que ha llevado a una respuesta militar sin que se hayan reportado bajas.

Desarrollo del conflicto

El ataque se produjo el martes por la tarde en el Valle de Baisaran, un popular destino turístico a unos 6 km de la localidad de Pahalgam. El grupo militante conocido como The Resistance Front, presuntamente vinculado a Lashkar-e-Taiba, ha reclamado la responsabilidad del ataque, lo que ha llevado a Nueva Delhi a acusar a Islamabad de fomentar el terrorismo transfronterizo. La policía en Cachemira ha identificado a tres sospechosos, dos de los cuales son nacionales paquistaníes.

En respuesta, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha prometido perseguir a los atacantes «hasta los confines de la tierra», asegurando que «el terrorismo no quedará sin castigo». El gobierno indio ha tomado una serie de medidas drásticas, incluyendo la reducción de las relaciones diplomáticas, la disminución del personal en la Alta Comisión paquistaní, la expulsión de diplomáticos paquistaníes y el cierre de su frontera terrestre. Además, se han suspendido los servicios de visado para nacionales paquistaníes y se ha instado a los ciudadanos indios en Pakistán a regresar a casa de inmediato.

La India también ha suspendido el Tratado de Aguas del Indo, que regula el uso compartido de las aguas del sistema fluvial del Indo, un recurso vital para ambos países. Las autoridades indias han declarado que estas medidas permanecerán vigentes «hasta que Pakistán renuncie de manera creíble e irrevocable a su apoyo al terrorismo transfronterizo».

Por su parte, Pakistán ha negado cualquier implicación en el ataque y ha respondido a las acciones de India suspendiendo acuerdos bilaterales clave y rutas transfronterizas, cerrando su espacio aéreo a todas las aerolíneas indias y declarando a los asesores de defensa, naval y aéreo indios en Islamabad como personas non gratas. También se ha suspendido todo el comercio con India, incluyendo envíos a y desde terceros países a través de Pakistán.

La suspensión del tratado de aguas ha generado una fuerte reacción en Islamabad, que ha advertido que si India lleva a cabo su amenaza de bloquear ríos, lo considerará «un acto de guerra». Este tratado es crucial para la vida de millones de personas en ambos países y nunca antes había sido suspendido, ni siquiera en tiempos de conflicto abierto.

El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, ha acusado a Nueva Delhi de «prepararse para una guerra total» y ha afirmado que están listos para responder de igual manera. También ha sostenido que el ataque en Cachemira fue una «operación de bandera falsa» orquestada por las autoridades indias.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada de tensiones entre estos dos vecinos armados nuclearmente. Observadores advierten que la actual confrontación podría llevar a una mayor inestabilidad en la región si no se reabren rápidamente los canales diplomáticos. Israel y Francia han ofrecido condolencias a Nueva Delhi tras el ataque y han prometido apoyo en su lucha contra el terrorismo. Washington también ha condenado el incidente, aunque ha evitado posicionarse en el conflicto territorial entre Islamabad y Nueva Delhi.

La ONU ha instado a ambos países a mostrar moderación y a resolver sus diferencias pacíficamente. El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, ha hecho un llamado a ambos gobiernos para que ejerzan la máxima moderación y aseguren que la situación no se deteriore aún más.

/ Published posts: 13811

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.