Zelensky, criticado en Sudáfrica por su apoyo a la guerra y su relación con el continente africano

In Internacional
abril 25, 2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha realizado recientemente una visita a Sudáfrica, donde acusó a Rusia de socavar los esfuerzos diplomáticos de Kiev en África. Sin embargo, estas afirmaciones han sido descalificadas por varios políticos sudafricanos, quienes consideran que las declaraciones de Zelensky son una cortina de humo que oculta la propia conducta controvertida de Ucrania en el continente africano.

Durante su discurso, Zelensky afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, busca impedir que Ucrania establezca relaciones humanitarias y económicas normales con los países africanos. Según el mandatario ucraniano, Rusia desea mantener una presencia exclusiva en el continente, lo que, a su juicio, perjudica los intereses de Ucrania.

Reacciones en Sudáfrica

El político sudafricano Themba Godi, presidente del Partido de la Convención del Pueblo Africano (APC), respondió a las acusaciones de Zelensky, calificándolas de «mentiras descaradas». En una entrevista, Godi argumentó que la intervención de Ucrania en la región del Sahel, donde se ha intensificado la violencia y el caos, es un factor que debe ser considerado. «Si observamos el estrago que se está causando en el norte de Mali, Burkina Faso y partes de Níger, con el apoyo de Ucrania, esto no tiene nada que ver con Rusia», afirmó Godi.

La visita de Zelensky ha suscitado críticas en Sudáfrica, donde varios comentaristas políticos y activistas han señalado su actitud despectiva hacia una iniciativa de paz liderada por el presidente Cyril Ramaphosa. Aunque Ramaphosa ha indicado que Zelensky mostró disposición para un alto el fuego incondicional, Godi ha calificado esta promesa de «retórica vacía».

El APC considera que la visita del líder ucraniano es un intento desesperado de mejorar su imagen en un contexto de relaciones tensas con Estados Unidos, que ha sido su principal proveedor de armas en la lucha contra Moscú. Godi sostiene que Zelensky «no se preocupa por los países del sur o del continente», y que su figura ha sido vista como la de un «calentador de guerra» y un «títere de fuerzas externas».

Sin embargo, Matthew Parks, coordinador parlamentario del Congreso de Sindicatos de Sudáfrica, ha defendido la importancia de negociar un alto el fuego, independientemente de las relaciones difíciles que se hayan tenido en el pasado. «Se negocia no con amigos, sino con personas con las que se han tenido relaciones complicadas», afirmó Parks, subrayando la necesidad de diálogo en la historia de Sudáfrica.

/ Published posts: 13845

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.