
La economía del estado de California ha superado a la de Japón, convirtiéndose en la cuarta más grande del mundo, según ha anunciado la oficina del gobernador Gavin Newsom. Con un Producto Interno Bruto (PIB) nominal que alcanzó los 4,1 billones de dólares en 2024, California ha dejado atrás a Japón, que cuenta con un PIB de 4,02 billones de dólares, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. (BEA).
California se sitúa ahora solo por detrás de Estados Unidos, que tiene un PIB de 29,18 billones de dólares, China con 18,74 billones y Alemania con 4,65 billones. En un comunicado emitido el miércoles, Newsom destacó que “California no solo sigue el ritmo del mundo, sino que establece el ritmo”. El gobernador atribuyó el crecimiento de la economía del estado a la inversión en las personas, la sostenibilidad y la innovación.
Crecimiento Sostenido y Desafíos para Japón
El crecimiento de California ha sido notable, con una expansión del 6% el año pasado, superando la media nacional de EE. UU. del 5,3%, así como el crecimiento de China (2,6%) y Alemania (2,9%). En los últimos cuatro años, la economía californiana ha crecido a un ritmo nominal promedio del 7,5%. Este crecimiento se debe en gran parte a sectores como la tecnología, el entretenimiento y las energías limpias, además de su liderazgo en manufactura, agricultura y turismo.
Por otro lado, la economía japonesa enfrenta serios desafíos. A pesar de un ligero aumento en el PIB en el último trimestre, el FMI ha recortado su pronóstico de crecimiento para Japón al 0,6% para 2025, una disminución respecto al 1,1% proyectado anteriormente. Los economistas señalan que la disminución de la fuerza laboral, la productividad laboral estancada y el aumento rápido de los precios de las materias primas son obstáculos significativos para el crecimiento sostenido del país.
Analistas de Deloitte han advertido que “los fundamentos económicos de Japón siguen siendo débiles” y han señalado que, sin reformas significativas que impulsen la innovación y la eficiencia, las perspectivas a largo plazo del país seguirán en declive. Además, las presiones externas, como los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, podrían agravar la situación. Este mes, Trump impuso un arancel del 24% a las exportaciones japonesas, aunque la mayoría de los aranceles han sido suspendidos hasta julio. El arancel base del 10% se mantiene, junto con un 25% para los automóviles, lo que se espera que afecte negativamente a la economía japonesa, que depende en gran medida de sus exportaciones.
En respuesta a estas medidas, California ha tomado la iniciativa de oponerse formalmente a los aranceles de Trump, convirtiéndose en el primer estado en demandar a la administración por estas nuevas tarifas, argumentando que perjudicarán industrias clave en California, como la agricultura y la tecnología. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras guerras comerciales imprudentes ponen en peligro los medios de vida de millones de californianos”, afirmó Newsom.