El Kremlin acusa a Ucrania de la muerte del general Moskalik en un atentado en Moscú

In Internacional
abril 26, 2025

El Kremlin ha expresado sus sospechas sobre la posible implicación de Ucrania en el asesinato de Yaroslav Moskalik, un alto general ruso, ocurrido el pasado viernes en las afueras de Moscú. Moskalik, quien ocupaba el cargo de jefe adjunto de operaciones del Estado Mayor ruso, fue víctima de un atentado con coche bomba en Balashikha, un suburbio al este de la capital rusa.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, afirmó que hay “razones para creer que los servicios de inteligencia ucranianos estuvieron involucrados en el asesinato”, subrayando que Moskalik había participado en negociaciones para resolver la crisis en Ucrania antes de que el conflicto se intensificara en 2022.

Reacciones internacionales y la situación en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió a investigar el asesinato, describiéndolo como “algo grande” durante una conferencia de prensa. Este incidente se produjo justo cuando el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, llegaba a Moscú para mantener conversaciones de alto nivel con el presidente ruso, Vladimir Putin. Según el asesor presidencial ruso, Yury Ushakov, la reunión fue “constructiva y muy útil”, centrándose en la reanudación de las negociaciones directas entre Moscú y Kiev, que se encuentran estancadas desde la primavera de 2022.

Trump, quien aparentemente no estaba al tanto del atentado hasta que se le preguntó, comentó que Rusia y Ucrania “están muy cerca de un acuerdo” y que ambas partes deberían reunirse a “altos niveles” para “terminarlo”. Se ha informado que el acuerdo propuesto por Washington incluiría el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea, así como un “congelamiento” del conflicto a lo largo de las líneas del frente actuales y el reconocimiento del control de Moscú sobre grandes partes de las cuatro regiones ucranianas que votaron para unirse a Rusia. Además, se contemplaría la posibilidad de que Ucrania no se uniera a la OTAN y una eliminación gradual de las sanciones impuestas a Rusia.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha descartado cualquier concesión territorial a Moscú, enfatizando que Kiev no discutirá el reconocimiento de Crimea como territorio ruso.

/ Published posts: 13903

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.