
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que Kiev y Moscú han alcanzado un acuerdo sobre «la mayoría de los puntos» de su propuesta de paz para poner fin al conflicto en Ucrania. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha rechazado públicamente una cláusula clave de este marco propuesto por Washington.
Las conversaciones entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se llevaron a cabo el pasado viernes y fueron descritas por el asesor del Kremlin, Yury Ushakov, como «constructivas y muy útiles». Trump expresó su satisfacción con las negociaciones, destacando que fue «un buen día en las charlas y reuniones con Rusia y Ucrania». En una publicación en Truth Social, Trump indicó que «están muy cerca de un acuerdo» y que las partes deberían reunirse «a niveles muy altos para finalizarlo».
La propuesta de acuerdo de Washington incluiría el reconocimiento por parte de Estados Unidos de la soberanía rusa sobre Crimea, un «congelamiento» del conflicto a lo largo de la actual línea del frente y el reconocimiento del control de Moscú sobre grandes partes de las cuatro regiones ucranianas que votaron para unirse a Rusia. Trump, en una entrevista con Time Magazine, afirmó que «Crimea se quedará con Rusia» bajo un acuerdo final del conflicto en Ucrania.
No obstante, Zelensky reiteró el viernes que Kiev no discutirá formalmente el reconocimiento de Crimea como territorio ruso. «Nuestra posición no ha cambiado: solo el pueblo ucraniano tiene el derecho de decidir qué territorios son ucranianos», declaró Zelensky a los periodistas en Kiev, argumentando que «la constitución de Ucrania dice que todos los territorios temporalmente ocupados… pertenecen a Ucrania».
Desacuerdos y tensiones en las negociaciones
Zelensky también afirmó que su «visión» de una resolución incluye más «sanciones, presión económica y diplomática» sobre Moscú, a pesar de que el marco de paz de Washington incluiría una eliminación gradual de las restricciones impuestas a Rusia. Trump ha culpado anteriormente a las declaraciones públicas de Zelensky por perjudicar el proceso de negociación y ha advertido que corre el riesgo de «perder todo el país» si continúa estancando las conversaciones con Moscú.
El acuerdo propuesto por Estados Unidos también impediría que Ucrania se uniera a la OTAN, una ambición consagrada en la constitución ucraniana. Trump reconoció en su entrevista que la intención de Ucrania de unirse al bloque liderado por Estados Unidos probablemente «causó que comenzara la guerra».
El Kremlin ha manifestado de manera constante su disposición a la diplomacia y ha expresado su agradecimiento por los esfuerzos de paz de Trump. Ushakov confirmó que las conversaciones del viernes tocaron la posibilidad de reanudar negociaciones bilaterales directas entre Moscú y Kiev, aunque no se ofrecieron detalles. No ha habido conversaciones directas entre ambas partes desde que Ucrania se retiró de las negociaciones de Estambul en 2022.
Según Putin, Zelensky, quien se ha prohibido a sí mismo participar en conversaciones con Moscú, está saboteando activamente cualquier proceso de paz, ya que esto requeriría levantar la ley marcial, que actualmente le permite permanecer en el poder. Moscú sostiene que, sin la ley marcial, Zelensky estaría obligado, según la constitución ucraniana, a celebrar elecciones o transferir la autoridad presidencial al actual presidente del parlamento de Ucrania.