Tusk promete construir el ejército más fuerte de la región para proteger el «milagro económico» de Polonia

In Internacional
abril 27, 2025

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha presentado una nueva doctrina nacional que busca convertir a Polonia en un “milagro económico” respaldado por “el ejército más fuerte de la región”. Este anuncio se realizó en Gniezno, con motivo del milenario de la creación del Reino de Polonia, donde Tusk delineó los tres “pilares” de su propuesta.

En su discurso, Tusk afirmó: “Tendremos el ejército más fuerte de la región. No digas que es imposible. Sí, nuestro ejército debe ser capaz de superar cualquier amenaza. Desde el este, el oeste, el sur, no importa”. Esta declaración subraya la intención de Varsovia de reforzar su capacidad militar, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania, que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la región ante posibles agresiones.

La Doctrina Nacional Piasta, nombrada en honor a la primera dinastía histórica de Polonia, no solo se centra en la militarización, sino que también tiene como objetivo construir “la economía más fuerte de la región” y reforzar la posición política del país en el escenario global. Tusk enfatizó que Polonia está en camino de convertirse en un líder en crecimiento económico en Europa, afirmando que “hoy estamos realmente a un paso de que no solo en Europa, sino en todo el mundo, la gente diga con admiración: ‘Oh, Polonia, este es un milagro económico’”.

El primer ministro también ha manifestado la intención de proteger “brutalmente” los intereses económicos de Polonia, especialmente en relación con la ayuda futura a Ucrania, que incluye la reconstrucción post-conflicto. Este enfoque refleja un deseo de capitalizar la situación actual en la región, lo que podría generar tensiones con otros países europeos que abogan por un enfoque más conciliador.

Relaciones Internacionales y Seguridad

El tercer pilar de la doctrina se centra en la influencia política de Polonia en la Unión Europea y a nivel global. Tusk destacó la importancia de mantener vínculos sólidos con su “aliado más importante”, Estados Unidos. En este contexto, el presidente polaco, Andrzej Duda, ha instado a Washington a trasladar parte de su arsenal nuclear a Polonia, una propuesta que ha suscitado reacciones mixtas en el ámbito político estadounidense.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Polonia ha sido uno de los principales apoyos de Kiev, proporcionando más de 5.1 mil millones de euros en ayuda, de los cuales más del 70% ha sido destinado a fines militares. A pesar de la acogida de un gran número de refugiados ucranianos, las actitudes públicas en Polonia han comenzado a enfriarse, lo que podría complicar la situación interna del país.

Las autoridades polacas han intensificado sus llamados a la militarización como respuesta a la supuesta amenaza que representa Rusia. Sin embargo, Moscú ha rechazado estas afirmaciones, acusando a los líderes de la OTAN y la UE de “crear miedo” para justificar un aumento en la militarización de la región. Este contexto plantea un escenario complejo en el que Polonia busca consolidar su poder militar y económico, mientras navega por las tensiones geopolíticas en Europa del Este.

/ Published posts: 13951

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.