
Descubrimiento de una Nube Molecular Cercana que Aclara la Formación de Estrellas y Planetas
Un equipo de investigadores ha detectado una nube molecular invisible que podría ofrecer nuevos conocimientos sobre la formación de estrellas y planetas, sorprendentemente cerca de la Tierra. Denominada Eos, en honor a la diosa griega del amanecer, esta vasta nube de gas, que en caso de ser visible a simple vista ocuparía un espacio equivalente a 40 lunas en el cielo nocturno, tiene una masa aproximada de 3,400 veces la del Sol. Este hallazgo fue publicado en un estudio en la revista Nature Astronomy, lo que marca un avance significativo en la astronomía moderna.
La detección de Eos representa un hecho inusual en un campo donde los descubrimientos suelen hacerse utilizando telescopios cada vez más sensibles. Thomas Haworth, coautor del estudio y astrofísico en la Universidad Queen Mary de Londres, subrayó que, a menudo, la búsqueda de objetos celestes implica explorar más allá en el cosmos. Sin embargo, la nube Eos se encontraba en nuestro «patio cósmico» y, hasta ahora, había pasado desapercibida. Las nubes moleculares están compuestas de gas y polvo, de los cuales pueden formarse moléculas de hidrógeno y monóxido de carbono, siendo los densos agrupamientos dentro de estas nubes los que colapsan para dar origen a estrellas jóvenes.
El descubrimiento de Eos se facilitó gracias a su estudio a través de un espectrógrafo de ultravioleta extremo llamado FIMS-SPEAR, que operaba en un satélite coreano. Los datos de este instrumento, que descompone la luz emitida por los materiales en sus longitudes de onda, revelaron la presencia de moléculas de hidrógeno brillando en el ultravioleta. Blakesley Burkhart, autor principal del estudio y profesor asociado en la Universidad de Rutgers, destacó que esta es la primera vez que se identifica una nube molecular utilizando la emisión de hidrógeno molecular. La proximidad de Eos, a solo 300 años luz de la Tierra, brinda una oportunidad única para estudiar cómo se forman los sistemas solares y comprender mejor el proceso que transforma el gas y el polvo interestelar en estrellas y planetas.