164 views 3 mins 0 comments

Descubren un nuevo «centro de control» en bacterias que regula su virulencia

In Sin categoría
abril 28, 2025

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han realizado un descubrimiento significativo sobre cómo las bacterias patógenas se preparan para atacar a sus huéspedes. Este avance, liderado por los estudiantes de doctorado Lior Aroeti y Netanel Elbaz bajo la dirección del profesor Ilan Rosenshine, podría abrir nuevas vías para desarrollar tratamientos contra enfermedades infecciosas.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, se centra en una proteína denominada CsrA, que actúa como un operador de central telefónica dentro de las células bacterianas. Esta proteína desempeña un papel crucial en la regulación de los genes que determinan la virulencia de las bacterias, es decir, su capacidad para causar enfermedades en los humanos.

Si bien se sabía que CsrA era fundamental para la virulencia bacteriana, la investigación actual revela que no opera de manera aislada. En su lugar, se acumula en una estructura especial dentro de la célula, conocida como un «compartimento sin membrana». Este hallazgo sugiere que dicho compartimento es esencial para regular el comportamiento de las bacterias.

Un centro de control molecular

Según explica el profesor Rosenshine, «este compartimento actúa como un centro de control temporal, que permite a las bacterias cambiar su estrategia: pueden prepararse para infectar o, por el contrario, desacelerar sus procesos para conservar energía».

Utilizando proteínas fluorescentes para rastrear la actividad de CsrA en las bacterias, el equipo de investigación descubrió que estos compartimentos se forman de manera natural en condiciones que simulan el ambiente del intestino humano. Además, estos compartimentos contienen otras moléculas clave que ayudan a las bacterias a gestionar su actividad genética.

Uno de los hallazgos más prometedores es que estas estructuras podrían ser comunes en diversas especies bacterianas, lo que indica que múltiples patógenos podrían estar utilizando mecanismos similares para regular su virulencia. Esta información proporciona una nueva perspectiva sobre la organización celular de las bacterias y su capacidad de adaptación a diferentes entornos.

El trabajo del profesor Rosenshine no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biología bacteriana, sino que también podría sentar las bases para el desarrollo de tratamientos que impidan que las bacterias se vuelvan patógenas desde el inicio, ofreciendo así una nueva esperanza en la lucha contra las infecciones.

Más información:
Lior Aroeti et al, Formation of a membraneless compartment regulates bacterial virulence, Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-58829-9

Proporcionado por la Universidad Hebrea de Jerusalén

/ Published posts: 14036

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.