115 views 4 mins 0 comments

Descubren en Mongolia un nuevo mamífero de la era de los dinosaurios

In Sin categoría
abril 29, 2025

Un equipo de investigación internacional ha hecho un hallazgo significativo en el desierto de Gobi, en Mongolia, al descubrir un fósil que pertenece a un género y especie de mamífero hasta ahora desconocidos. Este descubrimiento se sitúa en el periodo del Cretácico Superior, hace entre 100 y 66 millones de años.

El nuevo mamífero, de tamaño similar al de un ratón, ha sido denominado Ravjaa ishiii. El nombre de la especie rinde homenaje a Dulduityn Danzanravjaa, un reverenciado monje budista del siglo XIX, así como a Kenichi Ishii, un destacado director del Museo de Ciencias Naturales de Hayashibara, quien contribuyó a establecer la colaboración de investigación entre Mongolia y la Universidad de Ciencia de Okayama (OUS).

El hallazgo ha sido documentado en la revista Acta Palaeontologica Polonica, y el equipo de investigadores incluye a académicos de OUS y del Instituto de Paleontología y Geología de la Academia de Ciencias de Mongolia (IPMAS). Durante una expedición conjunta en 2019, se encontró un fragmento de mandíbula inferior de un centímetro que, tras un análisis detallado, se identificó como miembro de la familia Zhelestidae, una familia de mamíferos del Cretácico.

Un hallazgo que redefine el conocimiento sobre la biodiversidad

Lo notable de este descubrimiento es que los molares altos y la forma distintiva de la mandíbula del Ravjaa ishiii difieren de sus parientes conocidos, lo que llevó a los investigadores a establecer un nuevo género y especie. Este fósil representa la primera evidencia de un zhelestid en Mongolia, sugiriendo que este grupo de mamíferos también prosperó en el interior de los continentes, desafiando la creencia de que solo se encontraban cerca de las costas antiguas.

La datación del estrato de la Formación Bayanshiree coincide con la temprana proliferación de las angiospermas, o plantas con flores, en los ecosistemas terrestres. La robustez de los molares del nuevo mamífero sugiere que estos animales estaban ya aprovechando los recursos que ofrecían las plantas con flores, lo que proporciona una visión intrigante sobre la dieta de los primeros euterios, un grupo de mamíferos que incluye a la mayoría de los mamíferos actuales.

Tsukasa Okoshi, autor principal y candidato a doctorado en OUS, indicó que el proceso de publicación se alargó debido a la pandemia de COVID-19, pero finalmente se ha podido establecer la importancia científica de este espécimen. Okoshi espera que esta investigación sirva como punto de partida para estudios taxonómicos adicionales de otros fósiles de vertebrados pequeños de la misma área y época, contribuyendo a desvelar la rica biodiversidad, incluidos los dinosaurios, que habitó el desierto de Gobi durante la era de los dinosaurios.

Por su parte, el profesor Mototaka Saneyoshi de OUS expresó que encontrar un fósil tan pequeño en la vasta extensión del desierto de Gobi se siente como un regalo de la naturaleza, calificando el hallazgo de «milagroso».

Más información: Tsukasa Okoshi et al, A new eutherian mammal from the Upper Cretaceous Bayanshiree Formation, Mongolia, Acta Palaeontologica Polonica (2025). DOI: 10.4202/app.01213.2024

Proporcionado por Okayama University of Science

/ Published posts: 14112

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.