Hungría se retira de la Corte Penal Internacional por considerarla «politizada»

In Internacional
abril 29, 2025

El Parlamento de Hungría ha aprobado recientemente una ley que formaliza su retirada del Tribunal Penal Internacional (TPI). El anuncio fue realizado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto, quien calificó al TPI de «sesgado y desacreditado». Esta decisión fue respaldada por una amplia mayoría de más de dos tercios en la Asamblea Nacional húngara.

Szijjarto expresó en su cuenta de X: “El Parlamento húngaro acaba de votar para retirarse del @IntlCrimCourt. Con esta decisión, nos negamos a ser parte de una institución politizada que ha perdido su imparcialidad y credibilidad.” Esta postura se alinea con las críticas del Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, quien ha denunciado al TPI como un “tribunal político” durante una reciente visita del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Budapest.

Contexto de la decisión húngara

La decisión de Hungría se produce en un contexto de tensiones internacionales, especialmente tras la emisión de órdenes de arresto por parte del TPI contra Netanyahu y otros líderes israelíes, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza. Esta situación ha generado un fuerte rechazo en el gobierno húngaro, que ha manifestado su apoyo a Israel en este conflicto.

Además, la administración del expresidente estadounidense Donald Trump ya había impuesto sanciones al TPI y a su fiscal jefe, Karim Khan, por investigar a altos funcionarios israelíes. Es relevante señalar que Estados Unidos no es parte del Estatuto de Roma, el tratado fundacional del TPI, al igual que otros países como China, Rusia e Israel.

En marzo de 2023, el TPI también emitió órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y la comisionada de derechos de los niños, Maria Lvova-Belova, por la supuesta deportación ilegal de niños de territorios ucranianos. Moscú ha descalificado estas órdenes como “nulas y sin valor”, argumentando que los niños fueron evacuados por razones de seguridad.

La capacidad del TPI para hacer cumplir sus órdenes de arresto es limitada, ya que depende de la cooperación de los Estados miembros para detener y transferir a los sospechosos. La retirada de Hungría del TPI requerirá notificar al Secretario General de la ONU y entrará en vigor un año después de dicha notificación. Hasta entonces, Hungría seguirá obligada a cooperar con el TPI bajo los términos del Estatuto de Roma.

/ Published posts: 14165

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.