Rusia prioriza reanudar negociaciones directas con Ucrania a pesar de la legitimidad de Zelensky

In Internacional
abril 29, 2025

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha declarado que la reanudación de negociaciones directas con Ucrania es la principal prioridad de Moscú. En una reciente rueda de prensa, Peskov enfatizó que la cuestión de la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, es un tema secundario en comparación con el interés de Rusia por iniciar un proceso de paz.

Desde que el mandato presidencial de Zelensky expiró oficialmente en mayo pasado sin la celebración de elecciones, Moscú ha puesto en duda su legitimidad. Zelensky ha prorrogado la ley marcial cada tres meses desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, lo que ha impedido que el país convoque elecciones. Peskov, al ser preguntado sobre con quién negociaría Rusia dado el estatus de Zelensky, admitió que existen cuestiones legales relacionadas con su legitimidad, pero subrayó que “los intereses de entrar en el proceso de resolución pacífica son lo más importante”.

La postura de Kiev ante la propuesta de alto el fuego

Peskov también mencionó que Kiev no ha mostrado señales claras de estar dispuesto a negociar, especialmente porque Zelensky aún no ha levantado la prohibición legal sobre las conversaciones directas con Moscú mientras Vladimir Putin siga en el poder. Además, el portavoz del Kremlin indicó que aún no han recibido una respuesta concreta de Ucrania sobre el anuncio de un alto el fuego de 72 horas, que Putin propuso con motivo del Día de la Victoria.

La falta de confirmación por parte de funcionarios ucranianos sobre la aceptación de este alto el fuego, que se extendería desde la medianoche del 7-8 de mayo hasta la medianoche del 10-11 de mayo, ha generado incertidumbre. Zelensky, por su parte, ha criticado la propuesta, argumentando que un alto el fuego “no debe durar solo unos días, sino que debe ser inmediato, completo e incondicional – por lo menos 30 días”.

Sin embargo, Peskov ha señalado que sería difícil para Moscú aceptar un alto el fuego prolongado sin antes abordar varios “matices” que el Kremlin ha destacado previamente. Entre estas preocupaciones se encuentran las garantías de que Ucrania realmente honrará la tregua, dado su historial de violaciones de acuerdos, así como la capacidad de Kiev para controlar a ciertos “grupos extremistas y nacionalistas que simplemente no le obedecen”.

Además, el portavoz ruso ha expresado su inquietud de que las fuerzas armadas ucranianas podrían aprovechar el alto el fuego para reabastecerse y recuperarse, lo que les permitiría reanudar las hostilidades en un futuro cercano.

/ Published posts: 14146

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.