
Un equipo de científicos informáticos, especialistas en inteligencia artificial y investigadores en medicina veterinaria de Estados Unidos y Reino Unido ha demostrado que un modelo de IA supera a los humanos en la evaluación de cachorros con potencial para convertirse en perros de servicio. Este hallazgo fue publicado en la revista Applied Animal Behaviour Science.
El estudio se llevó a cabo en colaboración con el centro de adiestramiento de perros, The Seeing Eye, Inc. Los expertos en adiestramiento canino registraron las características de cachorros y perros adultos a medida que avanzaban en un régimen de entrenamiento como perros de asistencia. A partir de estos datos, el equipo de investigadores entrenó un modelo de IA diseñado para analizar la idoneidad de los cachorros en función de atributos específicos.
El proceso de evaluación mediante IA
Investigaciones previas habían identificado ciertos rasgos que hacen a algunos cachorros más aptos para ser entrenados como perros de servicio. Sin embargo, dada la complejidad y variedad de características, la selección del cachorro adecuado a menudo se basa más en la intuición del entrenador que en un enfoque científico. Este nuevo esfuerzo busca aplicar métodos científicos para minimizar las tasas de fracaso en el proceso de selección.
Los entrenadores del centro Seeing Eye mantuvieron un registro detallado sobre las características de los perros durante su formación, enfocándose en aquellos atributos que parecían correlacionarse con un resultado exitoso, es decir, un perro adulto que posea todas las cualidades necesarias para desempeñar funciones como perro de servicio. Además, cada entrenador completó cuestionarios periódicos sobre la personalidad, el temperamento y la concentración de los perros.
Con esta información, los investigadores desarrollaron un modelo de IA capaz de predecir la idoneidad de los cachorros para convertirse en perros guía. Tras un año de pruebas, los resultados de este modelo fueron comparados con los de evaluadores humanos experimentados. Los hallazgos revelaron que el modelo de IA presentaba una tasa de éxito superior, alcanzando en algunos casos una precisión del 80%.
Este avance no solo destaca el potencial de la inteligencia artificial en la selección de animales para tareas específicas, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del entrenamiento de perros de servicio, un campo que ha sido tradicionalmente dominado por la experiencia humana. La implementación de estas herramientas tecnológicas podría revolucionar la manera en que se identifican y entrenan a los perros destinados a ayudar a personas con discapacidades.