Descubren fósiles de cocodrilos terrestres en el Caribe que desafían la historia evolutiva de los mamíferos

In Ciencia y Tecnología
abril 30, 2025

El legado de los sebecidos: Depredadores de la era de los mamíferos

El estudio de los fósiles ha revelado que tras la extinción de los dinosaurios, ocurrida hace 66 millones de años debido a un impacto de asteroide, los mamíferos se convirtieron en los animales terrestres dominantes. Sin embargo, esta transición no estuvo exenta de competencia. En América del Sur, un linaje de cocodrilos terrestres, conocidos como sebecidos, emergió como depredadores máximos en su ecosistema. Recientes descubrimientos en la República Dominicana han demostrado que estas criaturas, más feroces de lo que se pensaba, encontraron refugio en las islas del Caribe.

Los fósiles más recientes de sebecidos anteriormente identificados se habían hallado en Colombia y databan de entre 10,5 y 12,5 millones de años. Sin embargo, los nuevos hallazgos en la República Dominicana, que se remontan a entre 5 y 7 millones de años, indican que estos depredadores sobrevivieron durante más tiempo del que se creía. Los sebecidos alcanzaban longitudes de hasta seis metros, aunque los restos encontrados en el Caribe sugieren que al menos uno de estos animales medía aproximadamente dos metros.

Los sebecidos presentaban características físicas muy diferentes a las de los cocodrilos semiaquáticos actuales. Poseían patas más largas y una postura más erguida, lo que les permitía correr rápidamente para capturar a sus presas. Su cráneo, estrecho y profundo, se asemejaba al de algunos dinosaurios carnívoros, y sus dientes, altos y estrechos con finas serraciones, estaban diseñados para cortar carne. Este tipo de adaptación les permitió convertirse en depredadores eficaces en un entorno donde competían con aves gigantes, como los “terror birds”, y marsupiales de dientes de sable.

Los investigadores también han encontrado evidencias de que los sebecidos no eran una especie aislada en el Caribe. Fósiles de dientes atribuidos a estos cocodrilos han sido descubiertos en Cuba y Puerto Rico, lo que sugiere que su linaje fue más extendido en las islas de las Indias Occidentales de lo que se había pensado. La presencia de estos animales en el Caribe podría indicar la existencia de puentes de tierra temporales o una cadena de islas que facilitó la migración desde América del Sur entre 32 y 35 millones de años atrás. Este descubrimiento destaca la importancia de las islas como refugios de biodiversidad, donde han perdurado los últimos miembros de grupos que han desaparecido en otras partes del mundo.

/ Published posts: 14188

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.