101 views 4 mins 0 comments

El Pueblo Picuris utiliza ADN para reafirmar su conexión ancestral con Chaco Canyon

In Sin categoría
abril 30, 2025

Por primera vez, una tribu en Estados Unidos ha liderado una investigación utilizando ADN para demostrar su conexión ancestral con el Cañón de Chaco, uno de los centros antiguos de la cultura y sociedad Pueblo. Los miembros del Pueblo Picuris, una nación soberana en Nuevo México, han mantenido tradiciones orales que los vinculan a esta región icónica.

Craig Quanchello, teniente gobernador de Picuris, destaca que «hemos estado contando nuestras historias desde tiempos inmemoriales», aunque lamenta que estas tradiciones a menudo han sido «pasadas por alto y borradas». Con el objetivo de obtener una mayor voz en las decisiones que afectan el futuro del Cañón de Chaco, donde se debate sobre la explotación de petróleo y gas, los líderes de Picuris han decidido utilizar la secuenciación de ADN como herramienta para complementar sus relatos orales. Esto les ha llevado a colaborar con un equipo internacional de genetistas.

«El ADN podría ayudarnos a proteger nuestra herencia», afirmó Quanchello. «Ahora podemos decir: ‘Esto es nuestro, necesitamos protegerlo'». Los hallazgos, publicados en la revista Nature, demuestran vínculos cercanos entre los genomas de 13 miembros actuales de Picuris y el ADN antiguo recuperado de 16 individuos de Picuris que vivieron entre 1300 y 1500 d.C. en o cerca del Cañón de Chaco.

Clifford Tsosie
Clifford Tsosie en Picuris Pueblo, N.M., en abril de 2024.

Los miembros de Picuris Pueblo residen a aproximadamente 270 kilómetros al oeste del Cañón de Chaco, entre Santa Fe y Taos. «Los resultados muestran una relación fuerte entre los Picuris antiguos y los actuales», afirmó Thomaz Pinotti, genetista de la Universidad de Copenhague.

La investigación genética fue liderada por el Pueblo Picuris, en un modelo de colaboración que contrasta con una larga historia en la que arqueólogos y genetistas han estudiado artefactos y restos sin el consentimiento de los grupos indígenas. «No fue una decisión fácil» para iniciar esta colaboración, admitió Wayne Yazza, gobernador de Picuris. «Estos son datos que cambian vidas».

En Nuevo México existen 19 tribus Pueblo. El nuevo estudio no desmiente las conexiones históricas de otras tribus con el Cañón de Chaco, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y famoso por sus impresionantes vistas del desierto y sus monumentales estructuras de arenisca, que incluyen hogares multistorios y estructuras ceremoniales construidas por los antiguos Pueblos.

Pueblo Bonito
Pueblo Bonito, el sitio arqueológico más grande en el Cañón de Chaco, visto en el noroeste de Nuevo México.

Paul Reed, arqueólogo de preservación en Archaeology Southwest, advierte sobre la importancia de no considerar a Chaco en la categoría de «civilizaciones perdidas», como las pirámides egipcias. Esta noción es particularmente dañina, ya que despoja a los pueblos Pueblo que aún viven alrededor del cañón de su historia y legado. Brian Vallo, miembro del Pueblo Acoma y líder de la Asociación Tribal del Patrimonio de Chaco, señala que las preocupaciones actuales giran en torno a los permisos de perforación y minería en terrenos federales adyacentes al parque, que también impactan en el medio ambiente dentro del cañón.

«Mantenemos conexiones cercanas porque nuestros antepasados migraron y construyeron estos lugares; siguen siendo centrales para la preservación de nuestra propia cultura indígena», concluyó Vallo.

Más información:
Eske Willerslev, Picuris Pueblo oral history and genomics reveal continuity in US Southwest, Nature (2025). DOI: 10.1038/s41586-025-08791-9. www.nature.com/articles/s41586-025-08791-9

/ Published posts: 14280

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.