109 views 4 mins 0 comments

Los murciélagos que escuchan: cómo aprenden a distinguir entre ranas comestibles y venenosas

In Sin categoría
abril 30, 2025

Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) han descubierto que el murciélago de labios de flecos, conocido por aprovechar las llamadas de apareamiento de ranas y sapos para localizar su presa, aprende a diferenciar entre especies comestibles y tóxicas a través de la experiencia. Este hallazgo, publicado en Proceedings of the Royal Society B, proporciona la primera evidencia de cómo los depredadores que utilizan técnicas de «escucha» ajustan sus señales de caza a lo largo de su desarrollo.

Los murciélagos de labios de flecos, que habitan desde Panamá hasta Brasil, son considerados unos de los más hábiles en el arte de la escucha. Estos animales son capaces de distinguir las llamadas de apareamiento de una docena de especies de ranas y sapos que residen en su entorno. En cuanto escuchan una llamada, se dirigen hacia el sonido en cuestión de segundos. Sin embargo, no todas las llamadas garantizan una comida segura; algunas ranas son demasiado grandes o tienen toxinas que pueden representar un peligro para el murciélago.

Un proceso de aprendizaje crucial

Los murciélagos han desarrollado un sistema que les permite identificar a sus «llamadores» de forma eficaz. Cuando detectan una llamada proveniente de una rana o sapo no comestible, ahorran tiempo y energía al no responder. A pesar de esto, los investigadores desconocían hasta ahora cómo los murciélagos de labios de flecos adquirían esta habilidad para distinguir entre presas seguras y peligrosas.

Logan James, investigador postdoctoral del STRI y autor principal del estudio, señaló que «es verdaderamente notable que estos murciélagos utilicen las llamadas de un grupo de animales completamente diferente para cazar». El equipo de investigación analizó las respuestas de murciélagos adultos y juveniles a grabaciones de llamadas de 15 especies locales de ranas y sapos, incluyendo aquellas conocidas por ser comestibles y tóxicas.

Los resultados mostraron que los murciélagos adultos respondían de manera más intensa a las llamadas de ranas y sapos comestibles en comparación con las no comestibles. Sin embargo, los murciélagos juveniles no mostraron la misma capacidad de diferenciación. Estos jóvenes pudieron identificar presas más grandes por sus llamadas, pero no lograron distinguir las especies tóxicas, indicando que su aprendizaje sobre el peligro que representan ciertas ranas se desarrolla con el tiempo y la experiencia.

Rachel Page, científica del STRI y coautora del estudio, comentó que «es la primera vez que hemos probado a murciélagos juveniles. Resultó interesante ver que, al igual que los niños humanos, los murciélagos jóvenes necesitan tiempo y experiencia para perfeccionar sus habilidades de discriminación».

Este estudio destaca la importancia de la experiencia temprana en la formación de comportamientos depredadores en el medio natural. Además, sugiere que la estrategia de aprendizaje observada en los murciélagos de labios de flecos podría ser común entre otros depredadores que también se enfrentan a entornos sensorialmente complejos.

Ximena Bernal, investigadora asociada del STRI y profesora en la Universidad de Purdue, concluyó que «este estudio resalta el poder del desarrollo y el aprendizaje en la configuración del comportamiento de escucha, una percepción que puede extenderse más allá de los murciélagos a otros depredadores». Se espera que estos hallazgos inspiren a otros científicos a investigar cómo la experiencia temprana modula las decisiones de forrajeo de los depredadores.

/ Published posts: 14186

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.