UBS supera expectativas en beneficios, pero advierte sobre riesgos de tarifas comerciales

In Economía
abril 30, 2025

El banco suizo UBS ha superado las expectativas de beneficios en su primer trimestre de 2023, logrando un beneficio neto atribuible a los accionistas de 1.692 millones de dólares, frente a una previsión media de 1.359 millones en una encuesta de analistas de LSEG. A pesar de estos resultados positivos, la entidad ha emitido advertencias sobre el impacto global de las tarifas impuestas por Estados Unidos, que amenazan con afectar su desempeño en el futuro.

Durante el primer trimestre, los ingresos del grupo alcanzaron los 12.557 millones de dólares, aunque por debajo de las expectativas de 12.990 millones. Destaca un aumento del 32% en los ingresos de la unidad de mercados globales de su brazo de banca de inversión, impulsado por una mayor actividad de los clientes en acciones y divisas a nivel mundial.

Perspectivas sobre las tarifas comerciales

Sin embargo, la situación se complica ante las tensiones comerciales con Washington. Su posición se ha visto afectada por la reciente imposición de tarifas a sus socios comerciales, que ha provocado una caída del 10% en el valor de sus acciones en lo que va del año. Su presidente, Karin Keller-Sutter, ha señalado que el Consejo Federal suizo no puede dejarse intimidar por las presiones de UBS mientras debe proteger los intereses de los contribuyentes.

UBS ha advertido que si no se llega a un acuerdo más conciliador, Suiza podría enfrentar un arancel del 31% al finalizar el periodo de gracia de 90 días establecido por Estados Unidos. En contraste, la Unión Europea ya ha sido golpeada con un 20% de aranceles. La incertidumbre económica y la posibilidad de una recesión en la mayor economía del mundo representan un desafío considerable para la entidad suiza y su división de gestión de patrimonio, que tiene alrededor del 50% de sus activos invertidos concentrados en la región de las Américas.

La entidad ha indicado que espera una disminución continua en sus ingresos por intereses netos en el segundo trimestre, lo que podría acentuar la presión sobre su rentabilidad a corto plazo. Además, UBS también está lidiando con la posibilidad de nuevas y más estrictas exigencias de capital por parte de las autoridades suizas, lo que ha generado un debate sobre su estatus de «demasiado grande para fracasar» tras la absorción de su rival Credit Suisse.

La situación de UBS refleja la complejidad del actual entorno financiero global, donde los cambios repentinos en las tarifas comerciales y la incertidumbre macroeconómica generan volatilidad en los mercados. La institución se encuentra en una encrucijada que podría definir su futuro en el competitivo sector bancario europeo, mientras que su capacidad para adaptarse a un marco regulatorio más estricto se convierte en un tema de discusión crucial.

/ Published posts: 14205

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.