151 views 4 mins 0 comments

Un nuevo estudio cuestiona la teoría del origen de la vida: los azúcares esenciales no se formaron como se creía

In Sin categoría
abril 30, 2025

Un nuevo estudio realizado por científicos de Scripps Research y el Instituto Tecnológico de Georgia desafía la hipótesis tradicional sobre la formación de los azúcares lineales, esenciales para la vida, en la Tierra prebiótica. Este hallazgo pone en duda la validez de la reacción de formosa, un proceso químico que ha sido considerado durante más de 160 años como una posible fuente de ribosa, el azúcar fundamental para la formación de ARN.

La reacción de formosa implica que las moléculas de formaldehído reaccionan espontáneamente entre sí para crear moléculas más grandes. Sin embargo, los investigadores han descubierto que este proceso solo produce azúcares con estructuras ramificadas, y no las azúcares lineales como la ribosa, que son cruciales para la vida tal como la conocemos. Este descubrimiento invita a la comunidad científica a reconsiderar las teorías sobre cómo se formaron los componentes básicos de la vida en nuestro planeta.

Revisión de un paradigma científico

La investigación, publicada en la revista Chem, sugiere que el modelo de la reacción de formosa, que se había aceptado ampliamente, necesita una reevaluación seria. El autor principal, Ramanarayanan Krishnamurthy, profesor de química en Scripps Research, afirma que «la idea de la reacción de formosa como fuente prebiótica de ribosa necesita ser reconsiderada». Los hallazgos indican que, aunque la reacción es posible bajo condiciones más suaves, los azúcares resultantes son demasiado complejos y variados para que la ribosa sea un producto significativo.

Los experimentos se llevaron a cabo en condiciones que simulan el ambiente prebiótico, utilizando temperaturas más bajas y un pH moderado. A pesar de esto, los resultados mostraron que los azúcares producidos eran en su mayoría de estructuras ramificadas, lo que plantea un desafío a las teorías actuales sobre la síntesis prebiótica de azúcares. «La reactividad del formaldehído no permite detenerse en una etapa particular», señala Krishnamurthy, enfatizando la dificultad de controlar la reacción para formar azúcares intermedios.

A pesar de que este estudio pone en entredicho un modelo clásico en la biología sobre el origen de la vida, también abre nuevas oportunidades en el campo de la producción de biocombustibles. Los azúcares ramificados resultantes podrían tener aplicaciones valiosas en la industria de los combustibles verdes, lo que sugiere que, aunque se cuestionan los fundamentos de la formación de la vida, los métodos desarrollados podrían ser útiles en otras áreas de investigación.

Con este trabajo, los investigadores esperan inspirar nuevas líneas de pensamiento y exploración en la comunidad científica, alentando a buscar alternativas para entender mejor cómo surgieron los azúcares en la Tierra primitiva. La ciencia siempre avanza al cuestionar sus propios fundamentos, y este estudio es un ejemplo claro de cómo la crítica constructiva puede llevar a innovaciones y descubrimientos significativos.

/ Published posts: 14257

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.