El asesor de seguridad nacional de EE. UU., Mike Waltz, destituido tras el escándalo ‘Signalgate’

In Internacional
mayo 01, 2025

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, ha sido destituido de su cargo, según informó el canal Fox News el pasado jueves, citando fuentes internas. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido ningún comentario oficial sobre esta decisión.

Waltz formaba parte del grupo de «otros colaboradores» del Consejo de Seguridad Nacional que se vieron afectados por la última «purga» en el equipo de seguridad. Junto a él, su adjunto, Alex Wong, también fue despedido. Aunque el medio no especificó los motivos exactos de la destitución, se ha señalado la crítica que Waltz recibió por su implicación en el escándalo conocido como ‘Signalgate’, que tuvo lugar en marzo.

En aquel momento, la revista The Atlantic reportó que había accedido a un chat interno de miembros de la administración del expresidente Donald Trump, en el que se discutían ataques contra los militantes hutíes de Yemen. La filtración fue atribuida a Waltz, quien, por error, guardó el contacto del editor de la revista, Jeffrey Goldberg, con un nombre incorrecto y le envió una invitación.

Waltz reconoció su error en una entrevista con Fox News, afirmando: “Asumo toda la responsabilidad. Yo formé el grupo… Es embarazoso. Vamos a llegar al fondo de esto”.

Consecuencias y reacciones

Cuando se le preguntó sobre la posible destitución de Waltz a principios de esta semana, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que «no vamos a comentar sobre reportes de fuentes anónimas». Por su parte, Trump había indicado a los periodistas a principios de abril que algunos miembros del Consejo de Seguridad Nacional habían sido despedidos tras el incidente, aunque aseguró que eran pocos y que aún confiaba en el equipo.

El medio Politico identificó al enviado especial de Trump, Steve Witkoff, como un «candidato principal» para reemplazar a Waltz. Witkoff ha jugado un papel clave en los esfuerzos de Washington para facilitar el proceso de paz entre Rusia y Ucrania, habiendo visitado Moscú en varias ocasiones para mantener conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin.

El mes pasado, Politico también reportó que el vicepresidente J.D. Vance y otros altos funcionarios sugirieron a Trump que despidiera a Waltz debido al escándalo de ‘Signalgate’. En ese momento, el presidente reconoció que Waltz había «metido la pata», aunque decidió no despedirlo. Trump había minimizado la controversia, calificándola de «caza de brujas» y cuestionando la fiabilidad de la aplicación Signal. Además, mantuvo que no se comprometió información clasificada a raíz de la filtración.

/ Published posts: 14351

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.