
India ha cerrado su espacio aéreo a todos los aviones vinculados a Pakistán, incluidas las aeronaves militares, en un contexto de creciente tensión entre ambos países, que son potencias nucleares. Esta decisión se produce tras un ataque terrorista en la región de Jammu y Cachemira, administrada por India, que dejó un saldo trágico de 26 muertos, en su mayoría turistas.
La medida de Nueva Delhi responde a la reciente decisión de Islamabad de prohibir a las aerolíneas de propiedad o operación india el uso de su espacio aéreo. Según un aviso publicado por las autoridades indias, se establece que “el espacio aéreo indio no está disponible para aeronaves registradas en Pakistán y aeronaves operadas o arrendadas por aerolíneas paquistaníes. Esto incluye vuelos militares”.
Tensiones en aumento
Con este anuncio, India y Pakistán han bloqueado sus respectivos espacios aéreos hasta al menos el 23 de mayo. Actualmente, la única aerolínea paquistaní que opera rutas a través de India es Pakistan International Airlines, que vuela a Kuala Lumpur, la capital de Malasia.
El conflicto entre ambos países se ha intensificado desde el ataque del 22 de abril en Jammu y Cachemira, que fue atribuido por Nueva Delhi a la supuesta complicidad del gobierno paquistaní en el terrorismo transfronterizo. Islamabad ha rechazado estas acusaciones, exigiendo una investigación imparcial y acusando a India de respaldar “redes terroristas” que operan en su territorio.
La disputa entre India y Pakistán por la región de Cachemira, que se encuentra de facto dividida por la Línea de Control establecida tras la guerra indo-pakistaní de 1971, ha sido una constante en las relaciones bilaterales. Desde el ataque, India ha tomado medidas drásticas, como la expulsión de todos los ciudadanos paquistaníes del país, el cierre de la frontera y la suspensión del Tratado de Aguas del Indus de 1960. En respuesta, Pakistán ha suspendido todo el comercio bilateral, incluso a través de terceros países, y ha detenido la emisión de visados especiales para ciudadanos indios, entre otras medidas de represalia.