214 views 6 mins 0 comments

Los misteriosos destellos de las luciérnagas de Colorado: un llamado a la conservación

In Sin categoría
mayo 01, 2025

El aire de junio en Colorado se encontraba impregnado del calor veraniego. Nubes de mosquitos nos rodeaban mientras preparábamos nuestras cámaras y sensores, adentrándonos en los humedales por un sendero no marcado, donde los juncos se alzaban hasta la altura de nuestros hombros. Los sonidos de ranas y grillos llenaban el ambiente mientras instalábamos nuestro equipo y esperábamos. Entonces, los avistamos: pequeñas luces que emergían de la hierba, parpadeando en ritmos lentos.

Los escarabajos lampíridos bioluminiscentes, comúnmente conocidos como luciérnagas, son ampliamente conocidos en el este de los Estados Unidos, pero se vuelven mucho más escasos al oeste de Kansas. A pesar de que muchos residentes de Colorado son excursionistas y observadores de estrellas, pocos son conscientes de que las luciérnagas también habitan su estado.

Un grupo de investigadores, compuesto por un profesor asociado de informática y un candidato a doctorado, está trabajando para arrojar luz sobre las luciérnagas ocultas de Colorado. En los últimos años han observado y filmado a estos elusivos insectos bioluminiscentes en diversas localizaciones de Colorado, compitiendo cada verano contra su breve y caprichosa temporada de destellos.

Desafíos ambientales de las luciérnagas occidentales

La labor de estos investigadores se suma a un creciente interés científico centrado en las luciérnagas del oeste, que aparecen en el paisaje árido cerca de humedales temporales, pantanos, desagües y ríos desérticos. Debido a la sequedad del entorno, estas poblaciones suelen estar fragmentadas, limitadas a los lugares donde hay agua y a ningún otro sitio entre ellos.

Esta fuerte dependencia de hábitats pequeños y inestables conlleva una gran vulnerabilidad para las luciérnagas. Si el agua se agota o sus hábitats son dañados por la contaminación lumínica o acuática, las poblaciones de destellos podrían desaparecer. Los pesticidas en el agua son tóxicos para las larvas de luciérnagas y sus presas, y la luz artificial interfiere con el cortejo de apareamiento entre machos y hembras, impidiendo una reproducción exitosa. Muchas poblaciones y especies de luciérnagas se encuentran amenazadas de extinción en los Estados Unidos debido a estos factores.

Instituciones como el laboratorio de la Universidad de Colorado y la Xerces Society for Invertebrate Conservation están estudiando la distribución y las amenazas directas a las poblaciones de luciérnagas occidentales. Muchas de las especies son consideradas en peligro o aún no han sido descritas. Por ejemplo, las luciérnagas del género Photuris en la Front Range no tienen aún un nombre de especie y parecen ser genéticamente distintas de otras Photuris en el país.

Los resultados genéticos preliminares sugieren que al menos una nueva especie podría encontrarse en esta región. Además, los datos genéticos indican que al menos cinco especies bioluminiscentes de luciérnagas están presentes en Colorado.

Durante su corta temporada de apareamiento, las luciérnagas utilizan sus patrones de destello como llamadas de cortejo. Los machos producen una serie de eventos de destello, cada uno con duraciones y pausas específicas. Estas señales, similares al código Morse, comunican qué tipo de luciérnaga son y qué tan aptas están para potenciales parejas en la oscuridad. Cuando las hembras detectan un macho adecuado, responden con su propio patrón de destello único.

La investigación de este equipo se apoya en esta adaptación evolutiva. Han registrado poblaciones de luciérnagas de todo Estados Unidos utilizando dos cámaras de video, lo que les permite rastrear individualmente a las luciérnagas en tres dimensiones y separar sus patrones de destello. Con estos datos, han entrenado una red neuronal capaz de clasificar los patrones de destello de las luciérnagas con un alto grado de precisión, lo que constituye una herramienta poderosa para los esfuerzos de conservación.

La grabación en video puede abarcar más tiempo y terreno que las encuestas de campo realizadas por humanos, y el algoritmo puede identificar más rápidamente las especies que podrían estar amenazadas.

Con base en el éxito de la recolección de datos de ciencia comunitaria en otros estados, se lanzó en 2023 una convocatoria para voluntarios en Colorado, logrando que 18 miembros de la comunidad se unieran al esfuerzo de filmación. Se proporcionaron cámaras a los voluntarios, quienes las llevaron a los humedales cercanos y las instalaron al atardecer. Durante el verano pasado, el equipo colaboró con agencias locales de gestión de tierras para organizar eventos informativos, donde se discutió la biología y conservación de las luciérnagas.

Las luciérnagas tienen una importante historia que contar, y en Colorado esa historia apenas comienza. Sus breves destellos cada verano nos ayudan a aprender sobre comunicación, ecología y cómo estos delicados insectos responden a un mundo en constante cambio.

/ Published posts: 16038

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.