103 views 3 mins 0 comments

Los secretos de la columna vertebral: cómo los genes Hox influyen en la diversidad de los tetrápodos

In Sin categoría
mayo 01, 2025

Investigadores del RIKEN Center for Biosystems Dynamics Research han llevado a cabo un análisis exhaustivo de la disposición de las vértebras en casi 400 especies de tetrápodos, un grupo que incluye mamíferos, reptiles y aves. Este estudio revela que, mientras que algunas especies siguen un patrón predecible en su fórmula vertebral, otras se desvían de esta norma, lo que sugiere una complejidad mayor en la evolución de estos animales.

La fórmula vertebral se refiere al número de vértebras en las diferentes regiones de la columna vertebral. Por ejemplo, en los humanos, la fórmula es típicamente «7, 12, 5, 5, 4», mientras que en las aves puede variar entre 9 y 25. Esta variabilidad es crucial para entender cómo los diferentes grupos de animales han evolucionado y se han adaptado a sus entornos.

El papel de los genes Hox en la evolución vertebral

Los genes Hox son fundamentales en la determinación de la estructura corporal de los organismos. Según el biólogo físico Rory Cerbus, miembro del equipo dirigido por Kyogo Kawaguchi, «existe una conexión estrecha entre las vértebras y los genes Hox». Estos genes son altamente conservados a lo largo de la evolución, presentes en numerosas especies, desde insectos hasta humanos.

A través de un meticuloso trabajo de recolección de datos que incluyó visitas a museos de historia natural y el uso de escaneos por tomografía computarizada, el equipo ha creado la base de datos más completa sobre el conteo vertebral de los tetrápodos, incluyendo especies extintas. Este esfuerzo ha permitido investigar la relación entre la fórmula vertebral y los genes Hox en diversas especies, cuyas conclusiones se publicaron en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los investigadores encontraron que alterar los genes Hox en ratones provoca cambios específicos en la fórmula vertebral, sugiriendo que, si estos genes son responsables de la determinación vertebral en todos los tetrápodos, deberían existir patrones observables de intercambios entre secciones vecinas en diferentes especies. Aunque observaron estos patrones en los mamíferos, también descubrieron que otros grupos de tetrápodos, como las aves y los anfibios, no siempre siguen la misma lógica.

Esto implica que la evolución vertebral es más compleja de lo que se pensaba inicialmente. Si bien los genes Hox son cruciales para entender la diversidad en el plan corporal de los mamíferos, su papel en otros grupos de tetrápodos parece ser diferente, lo que abre nuevas vías de investigación sobre la biología evolutiva y el desarrollo de estas especies.

/ Published posts: 14351

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.