Ophion: Un misterio estelar donde más de 1,000 estrellas se dispersan a gran velocidad

In Ciencia y Tecnología
mayo 01, 2025

Descubrimiento de una inusual familia de estrellas en la constelación de Ophiuchus

Un grupo de más de 1.000 estrellas recién nacidas se encuentra en una rápida huida de su lugar de origen, generando un misterio en torno a las razones de este inusual comportamiento. Generalmente, las agrupaciones de estrellas, conocidas como cúmulos, tardan cientos de millones de años en dispersarse, siendo lentamente empujadas por fuerzas gravitacionales de otras estrellas y objetos que pasan. Por ejemplo, el famoso cúmulo de las Pléyades, que es visible a simple vista en la constelación de Tauro, tiene alrededor de 100 millones de años, mientras que el Cúmulo de la Colmena, en la constelación de Cáncer, tiene aproximadamente 600 millones de años y presenta una estructura más dispersa.

Sin embargo, un nuevo cúmulo abierto de estrellas, que apenas tiene 20 millones de años, parece desafiar estas normas. Utilizando datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea, que ha medido la posición, velocidad, distancia y espectros de aproximadamente dos mil millones de estrellas, un equipo de astrónomos liderado por Dylan Huson de la Universidad de Washington Occidental ha descubierto que las estrellas de este nuevo cúmulo se mueven demasiado rápido para permanecer juntas. Este cúmulo, ubicado a unos 650 años luz en la constelación de Ophiuchus, ha sido apodado «Ophion» en honor a su constelación residente.

La peculiaridad de Ophion radica en su alta dispersión de velocidades, que alcanza los 20 kilómetros por segundo, lo que es considerablemente mayor que lo normal para un cúmulo estelar. A pesar de que estos cuerpos celestes son jóvenes, su alta velocidad indica que pronto se dispersarán. Los astrónomos especulan que este fenómeno podría estar relacionado con la influencia de «superburbujas», áreas en las que las ondas de choque de supernovas han eliminado el gas interestelar, debilitando la gravedad del cúmulo sobre sus estrellas. Este descubrimiento no solo plantea interrogantes sobre la formación y evolución de los cúmulos estelares, sino que también podría cambiar la manera en que los astrónomos identifican grupos estelares en el futuro, sugiriendo que existen otras familias jóvenes de estrellas que podrían estar en proceso de dispersión.

/ Published posts: 14331

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.