195 views 5 mins 0 comments

El impacto de la violencia en el hogar: jóvenes hombres más propensos a perpetuar el abuso en sus relaciones

In Sin categoría
mayo 02, 2025

Un reciente estudio de la Universidad de Bristol ha revelado que los hombres jóvenes que crecen en hogares donde se producen actos de violencia física entre sus padres tienen un 45% más de probabilidades de perpetuar relaciones violentas o abusivas en su vida adulta. Este hallazgo subraya la importancia de intervenir y ofrecer apoyo a las familias que enfrentan situaciones de violencia intrafamiliar, ya que podría prevenir el ciclo de abuso que se transmite de generación en generación.

El estudio, que analizó datos de 3,243 familias del cohorte «Children of the 90s» de Bristol, se centró en los riesgos de violencia y abuso en las relaciones íntimas de hombres y mujeres jóvenes de entre 18 y 21 años. Los investigadores examinaron el impacto de la victimización y la perpetración de violencia por parte de los padres antes de que los hijos alcanzaran los 18 años, diferenciando entre los tipos de violencia íntima: física, sexual y psicológica.

Resultados del estudio

Los resultados mostraron que la relación más fuerte se encontraba entre la violencia física parental y la perpetuación de la violencia entre los hombres jóvenes. Aquellos que crecieron en un entorno de violencia física parental tenían un 45% más de probabilidades de convertirse en perpetradores de violencia en sus propias relaciones. Este dato se mantuvo incluso después de considerar otras variables de fondo, como el nivel educativo y la situación económica de la familia.

Los investigadores estimaron que hasta el 10% de los casos de violencia perpetrada por hombres jóvenes se podrían atribuir a la violencia física parental, siendo la mayoría de estos casos también representados por jóvenes que habían sufrido maltrato durante su infancia. Estos hallazgos son alarmantes, dado que la violencia en las relaciones íntimas—tanto física como psicológica—afecta a 1 de cada 3 mujeres en el mundo, con repercusiones que pueden ser devastadoras a nivel físico y mental, extendiéndose a lo largo de generaciones. En el Reino Unido, se estima que una cuarta parte de los adultos ha crecido en un hogar donde ha habido violencia entre parejas íntimas.

A diferencia de estudios previos que se basaban en la memoria de los jóvenes sobre la violencia que observaron en la infancia, este estudio se basa en informes directos de los padres sobre sus experiencias de violencia, lo que proporciona una estimación más fiable sobre la relación entre la violencia parental y la violencia en la vida adulta. Además, el estudio también exploró cómo otras experiencias adversas en la infancia, como el maltrato infantil o problemas de salud mental en los padres, contribuyen a este riesgo, ya que estas experiencias son más frecuentes en familias donde se produce violencia íntima.

La doctora Annie Herbert, investigadora principal del estudio, destacó que las intervenciones para reducir el riesgo de violencia en las relaciones íntimas deben dirigirse a los jóvenes, enseñándoles maneras saludables de manejar emociones difíciles y conflictos, así como sobre relaciones sanas. También subrayó que los servicios que apoyan a familias que experimentan violencia en el hogar deben considerar las adversidades más amplias que aumentan el riesgo de futuros episodios de violencia.

Aunque hasta un 10% de la violencia perpetrada por hombres jóvenes se puede atribuir a la violencia física parental, queda un 90% de casos que aún necesita ser explorado, lo que sugiere la necesidad de continuar investigando otros factores de riesgo que puedan estar involucrados en estas dinámicas familiares.

Más información:
Annie Herbert et al, The Impact of Parental Intimate Partner Violence and Abuse (IPVA) on Ipva in Young Adult Relationships Up to Two Decades Later: A UK General Population Cohort Study, SSRN (2024). DOI: 10.2139/ssrn.4902604

/ Published posts: 14418

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.