Estados Unidos presiona a la UE para suavizar la regulación de la inteligencia artificial mientras el código de buenas prácticas se retrasa

In Ciencia y Tecnología
mayo 02, 2025

La presión de EE.UU. sobre la regulación de la inteligencia artificial en Europa

El reciente aumento de la presión de la administración estadounidense sobre las regulaciones de inteligencia artificial en la Unión Europea ha suscitado un intenso debate en torno al equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección del consumidor. Los líderes de grandes empresas tecnológicas, como Meta y Amazon, han manifestado su descontento con las normativas europeas, argumentando que estas pueden obstaculizar el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías. A medida que se acerca la fecha límite para la publicación del Código de Buenas Prácticas para la Inteligencia Artificial, previsto inicialmente para el 2 de mayo, surgen incertidumbres sobre su contenido y su viabilidad.

La carta enviada por la representación estadounidense a la Comisión Europea critica el código de buenas prácticas por ser excesivo y por incluir elementos que no están contemplados en la ley de inteligencia artificial. La administración de Donald Trump ha calificado la regulación europea como «excesiva» y ha expresado su preocupación por las implicaciones que tendría para las empresas tecnológicas americanas, que ven en esta regulación un obstáculo para su operación en el mercado europeo. A pesar de estas críticas, la Comisión Europea ha defendido el código como una herramienta voluntaria destinada a facilitar el cumplimiento de la ley y a ofrecer mayor claridad a las empresas.

El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial también ha suscitado reacciones en el ámbito político. En España, el ministro de Cultura ha expresado su preocupación por que el código socave la propiedad intelectual, sugiriendo que las obligaciones impuestas a los proveedores de inteligencia artificial se están diluyendo en un enfoque de «esfuerzos razonables». Este temor se suma a las críticas de diversas organizaciones que advierten sobre el potencial impacto negativo de las presiones estadounidenses en la legislación europea, lo que podría llevar a una reducción de los estándares regulatorios en el sector de la inteligencia artificial. La Comisión, sin embargo, insiste en que el proceso de elaboración del código es inclusivo y busca un equilibrio entre las necesidades del sector tecnológico y las exigencias regulatorias.

/ Published posts: 14431

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.