108 views 5 mins 0 comments

Investigadores hallan clave para controlar la actividad sísmica en el volcán Campi Flegrei de Italia

In Sin categoría
mayo 02, 2025

En el sur de Italia, la región de Campi Flegrei ha sido escenario de un aumento notable en la actividad sísmica desde 2022, generando preocupación entre los cientos de miles de residentes que habitan sobre esta zona volcánica. Los movimientos de tierra, que se producen de manera lenta pero constante, han llevado a las autoridades a debatir sobre planes de evacuación y respuestas ante desastres, mientras que un grupo de investigadores ha presentado una posible solución para gestionar la creciente inquietud sísmica.

Un estudio reciente publicado en Science Advances por científicos de la Universidad de Stanford revela que la gestión del agua subterránea podría ser la clave para mitigar la actividad sísmica en Campi Flegrei. Según el estudio, el aumento de la presión del agua y el vapor en el reservorio geotérmico de la región es un factor determinante en la generación de terremotos. Cuando la presión se acumula debido a la falta de espacio en el caprock, que actúa como una tapa, se producen estos eventos sísmicos.

Mecanismos subterráneos y gestión del agua

Los investigadores han utilizado técnicas de imagenología subterránea y experimentos de laboratorio para demostrar cómo la acumulación de agua puede provocar la deformación de la tierra y, en última instancia, terremotos. Este análisis ha desafiado la creencia común de que la actividad sísmica en Campi Flegrei está relacionada principalmente con el ascenso de magma o gases desde profundidades más bajas.

La coautora del estudio, Tiziana Vanorio, ha señalado que es posible gestionar la actividad sísmica mediante la reducción de la presión dentro del reservorio geotérmico, lo que se podría lograr a través de la regulación del escurrimiento superficial y la extracción de fluidos de pozos. Su investigación resalta la importancia de monitorizar el nivel de agua subterránea y la recarga del reservorio, sugiriendo que el enfoque debería ser proactivo, en lugar de reactivo, permitiendo anticipar y prevenir la actividad sísmica.

La caldera de Campi Flegrei, que tiene un diámetro de aproximadamente 13 kilómetros, ha experimentado notables cambios en su topografía a lo largo de los años, con episodios de elevación y hundimiento del terreno. Durante la crisis de 1982-1984, la tierra se elevó más de dos metros, lo que llevó a la evacuación de 40,000 personas. A medida que las tensiones aumentan en la región, es imperativo que las autoridades locales tomen en cuenta los avances científicos para abordar la situación de manera efectiva.

El estudio también destaca la necesidad de una colaboración entre disciplinas, combinando la sismología y la física de rocas para lograr una comprensión más profunda de los mecanismos que rigen la actividad volcánica en Campi Flegrei. A medida que se han analizado patrones de lluvia y la dirección del flujo de agua subterránea, los investigadores han establecido que no es la lluvia en sí, sino la presión resultante de la acumulación de agua en un reservorio sellado lo que desencadena la actividad sísmica.

Con el creciente interés en la prevención de desastres naturales y la protección de los habitantes de la región, el estudio de Stanford propone un cambio en la forma en que se aborda la geología y la actividad volcánica. En lugar de esperar a que ocurran erupciones o terremotos, los científicos abogan por una gestión activa del sistema geotérmico, similar a los cuidados preventivos en la salud, que permita detectar riesgos y prevenir incidentes antes de que ocurran.

/ Published posts: 14494

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.