112 views 3 mins 0 comments

La infraestructura urbana, un factor clave en la exclusión de migrantes en las ciudades indias

In Sin categoría
mayo 02, 2025

La investigación sobre las dinámicas de exclusión que enfrentan los migrantes laborales en las ciudades ha cobrado relevancia en los últimos años. En este contexto, la Dra. Nebeela Ahmed, asociada del Urban Institute, ha publicado un artículo titulado «La infraestructura como estigma territorial: exclusiones de migrantes laborales en la ciudad india» en el International Journal of Urban and Regional Research. Este trabajo profundiza en cómo la infraestructura urbana puede contribuir a la estigmatización de los migrantes en las ciudades, un fenómeno que se observa de manera creciente en todo el mundo.

Estigmatización territorial y su relación con la infraestructura

La idea de que las ciudades pueden ser espacios de exclusión para los migrantes está ampliamente documentada en la literatura global. Las grandes urbes, junto con las infraestructuras que las sustentan, tienden a implementar prácticas de vigilancia y control, así como a negar servicios públicos básicos, lo que coloca a los migrantes en sectores laborales precarios. En este sentido, el concepto de «estigmatización territorial» de Loïc Wacquant ayuda a entender cómo se producen estas exclusiones en el ámbito urbano.

El artículo de Ahmed avanza empíricamente en la comprensión de esta relación, argumentando que el estigma territorial es un proceso relacional, móvil y multiescalar. A través de una investigación empírica centrada en migrantes internos que trabajan en el sector de la construcción en Nashik, una de las ciudades de más rápido crecimiento en el estado de Maharashtra, se muestra cómo la infraestructura desempeña un papel crucial en la configuración de espacios estigmatizados.

En primer lugar, el continuo proceso de urbanización y desarrollo de infraestructuras perpetúa la necesidad de una mano de obra estigmatizada. En segundo lugar, elementos como el acceso al agua, la sanidad y los servicios públicos son determinantes en la configuración de estos espacios marginados. Por último, la infraestructura no solo facilita la migración, sino que también tiene el potencial de reconfigurar la estigmatización territorial, modificando así las dinámicas sociales y laborales en las ciudades.

Más información: Nabeela Ahmed, «La infraestructura como estigma territorial: exclusiones de migrantes laborales en la ciudad india», International Journal of Urban and Regional Research (2025). DOI: 10.1111/1468-2427.13313

Proporcionado por la Universidad de Sheffield

/ Published posts: 14484

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.