Marco Rubio critica a Alemania por calificar al AfD como «extremista»

In Internacional
mayo 02, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha criticado con dureza a Berlín por calificar al partido Alternativa para Alemania (AfD) como “extremista”. Esta designación se produce en un contexto en el que el AfD se ha consolidado como la formación opositora más popular del país, según recientes encuestas.

Rubio advirtió que las acciones del gobierno alemán no tienen relación con la democracia, sino que, en su opinión, se asemejan más a una “tiranía disfrazada”. En un mensaje publicado en la red social X, el diplomático estadounidense afirmó: “Alemania acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición”.

La decisión de la Oficina Federal de Protección de la Constitución (BfV) de Alemania de designar al AfD como “entidad extremista confirmada” permite a la agencia desplegar medidas de vigilancia e inteligencia para monitorear las actividades del partido sin restricciones. La BfV justificó esta medida al señalar “la naturaleza extremista de todo el partido, que ignora la dignidad humana”, haciendo hincapié en su “comprensión predominante del pueblo basada en la etnicidad y el linaje”, lo cual, según la agencia, es “incompatible con el orden democrático básico”. El AfD es conocido por su postura dura contra la inmigración.

Reacciones y apoyo internacional al AfD

Rubio argumentó que “lo verdaderamente extremista no es el popular AfD, sino las mortales políticas de inmigración de fronteras abiertas que el AfD se opone”. El secretario de Estado instó a Berlín a “revertir su rumbo”. Este apoyo al AfD no es nuevo; desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el partido ha recibido respaldo constante desde Washington.

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, también criticó a los políticos que desestiman partidos como el AfD durante la Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero. Además, el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, ha expresado en varias ocasiones su apoyo al partido. En enero, Musk organizó una transmisión en vivo en X con la co-líder del AfD y candidata a canciller, Alice Weidel.

En las elecciones de febrero, el AfD obtuvo el segundo lugar, solo detrás de los democristianos, quienes han descartado cualquier coalición con ellos. Las encuestas recientes muestran una competencia reñida entre ambos partidos, con un sondeo del Instituto Forsa que coloca al AfD un punto porcentual por delante de sus rivales democristianos.

/ Published posts: 14494

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.