145 views 5 mins 0 comments

El 20% de los bosques de Victoria no logran regenerarse tras la tala, revela un estudio

In Sin categoría
mayo 03, 2025

La devastación de los bosques nativos de Victoria, Australia, es un tema que ha cobrado gran relevancia tras la publicación de un reciente estudio que revela que cerca del 20% de las áreas taladas no han logrado regenerarse. Este hallazgo se produce en un contexto donde se espera que, tras la prohibición de la tala de árboles nativos a partir del 1 de enero de 2024, las majestuosas selvas de la región comiencen a recuperarse de manera natural. Sin embargo, la realidad es más compleja.

La investigación, que abarca el periodo de 1980 a 2019, analizó un total de casi 42,000 hectáreas de bosques de eucalipto en las Tierras Altas Centrales de Victoria. A través de datos satelitales, registros de tala, encuestas en el terreno y fotografía aérea, se determinó que más de 8,000 hectáreas de bosque han sido perdidas, dejando en su lugar claros herbáceos, arbustos densos o suelos desnudos. Este fenómeno de falta de regeneración ha mostrado un aumento significativo en la última década, afectando a más del 80% de los sitios talados en 2019.

La vulnerabilidad de los bosques de eucalipto

Los resultados del estudio indican que la falta de regeneración no es un fenómeno aleatorio; se concentra en áreas de pendientes pronunciadas y elevaciones relativamente bajas, donde la tala ha sido extensiva. En particular, los bosques de eucalipto de montaña han demostrado ser especialmente vulnerables, lo que plantea la necesidad de considerar su inclusión como una comunidad ecológica amenazada.

La tala de estos bosques no solo tiene un impacto ambiental, sino que también afecta a la cultura indígena local, que ha dependido de estos ecosistemas durante milenios. Además, estos bosques son cruciales para la provisión de servicios ecosistémicos, como la purificación del agua y el almacenamiento de carbono, y albergan una rica biodiversidad.

A pesar de que la normativa de práctica forestal en Victoria exige que los bosques nativos talados sean regenerados adecuadamente en un plazo de dos a tres años, la realidad es que muchos de estos ecosistemas están en riesgo si no se implementan intervenciones humanas. Las áreas degradadas, que ya no sostienen el mismo valor ecológico, no pueden proporcionar los servicios que antes ofrecían.

Ante la falta de un plan de restauración por parte del gobierno de Victoria, es imperativo que se tomen medidas urgentes para revertir esta situación. La responsabilidad de restaurar estos bosques recae en el gobierno, que hasta ahora no ha desplegado una estrategia de restauración a gran escala.

Una posible vía para financiar estos proyectos de restauración sería a través de la emisión de «bonos verdes», un mecanismo que ha sido utilizado por gobiernos en todo el mundo para financiar iniciativas ambientales. En Victoria ya existen bonos verdes, pero su uso ha estado mayormente orientado a proyectos de infraestructura y energías renovables. Se ha propuesto un bono verde de 224 millones de dólares australianos específicamente para la regeneración forestal, que podría atraer inversiones adicionales y mejorar los resultados de monitoreo y biodiversidad en los bosques nativos.

Este tipo de inversión no solo ayudaría a restaurar áreas donde la regeneración natural ha fallado, sino que también podría generar oportunidades en el sector turístico y crear empleos, así como contribuir a la recuperación de especies en peligro de extinción. La propuesta de un bono verde por 224 millones de dólares para un periodo de diez años representa una cantidad relativamente baja en comparación con las pérdidas sufridas por el estado en su inversión en la empresa de explotación forestal VicForests en la última década.

En conclusión, dejar que la naturaleza se recupere por sí sola podría resultar en la pérdida de una quinta parte de los bosques talados en los últimos 40 años. Invertir en la restauración de estos ecosistemas sería beneficioso no solo para la biodiversidad, sino también para el bienestar económico y social de la región.

/ Published posts: 14539

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.