145 views 4 mins 0 comments

El caso de la mujer australiana acusada de asesinato con setas tóxicas y su conexión con iNaturalist

In Sin categoría
mayo 03, 2025

El caso de Erin Patterson, una mujer australiana acusada de asesinato tras servir un almuerzo que contenía setas mortales, ha capturado la atención mundial. Concretamente, se le imputa haber ofrecido un beef wellington que incluía setas de la especie Amanita phalloides, conocidas como setas de la muerte. En el desarrollo del juicio, los fiscales han alegado que Patterson utilizó la aplicación iNaturalist para localizar y visitar áreas donde crecen estas setas venenosas.

¿Qué es iNaturalist?

iNaturalist es una aplicación que permite a los usuarios tomar fotografías de plantas, hongos y animales, que luego son subidas a una base de datos para su identificación. Esta identificación se realiza mediante una combinación de inteligencia artificial y el aporte de la comunidad. Desde su creación hace 17 años, iNaturalist ha acumulado más de 240 millones de observaciones a nivel mundial, de las cuales más de 10.6 millones corresponden a Australia.

La información recopilada por iNaturalist es esencial para que los científicos comprendan la ecología de diversas especies. Ha sido fundamental en el descubrimiento de nuevas especies, así como en la localización de aquellas que no se habían visto durante décadas.

Aplicaciones y preocupaciones

La plataforma no solo se utiliza para catalogar especies raras o inusuales, sino que también es crucial para el seguimiento de especies invasoras. En Australia, donde se invierte considerablemente en la prevención de la entrada de especies no nativas, los ciudadanos científicos pueden ser decisivos al alertar sobre posibles amenazas. Cuando se registran observaciones de especies que pueden representar un riesgo para la biodiversidad, se envían automáticamente alertas a los equipos de bioseguridad para su investigación.

Sin embargo, el uso de iNaturalist no está exento de riesgos en términos de privacidad. A pesar de que la plataforma permite a los usuarios ocultar la ubicación de sus observaciones, siempre existe la posibilidad de que los datos subidos puedan revelar información sensible. Desde 2011, se han implementado medidas para proteger la geoprivacidad, y las ubicaciones de especies en peligro de extinción son automáticamente oscurecidas para prevenir su caza.

Adicionalmente, la información obtenida a través de iNaturalist puede tener aplicaciones en la investigación forense. La observación de la fauna y la flora en su entorno natural puede ayudar a comprender patrones de comportamiento y hábitats, lo que puede ser útil en investigaciones criminales. Por ejemplo, ciertos insectos se emplean para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte en el caso de cadáveres hallados.

La observación de la naturaleza a través de plataformas como iNaturalist contribuye no solo al entendimiento de nuestro entorno, sino también a la conservación de especies y a la seguridad pública. Sin embargo, es esencial que los usuarios sean conscientes de la información que comparten y tomen precauciones para proteger su privacidad y la de los ecosistemas que observan.

/ Published posts: 14514

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.