140 views 4 mins 0 comments

Identifican célula precursora del cáncer de pulmón y el telescopio Webb capta antiguas galaxias

In Sin categoría
mayo 03, 2025

En la última semana, se han producido importantes avances en el ámbito de la investigación científica que merecen ser destacados. Desde hallazgos en el campo de la oncología hasta descubrimientos astronómicos, la ciencia continúa desvelando secretos que podrían cambiar nuestra comprensión del mundo y el universo.

Identificación de una célula precursora del carcinoma de pulmón

Investigadores de University College London han realizado un descubrimiento significativo en la comprensión del carcinoma de células escamosas del pulmón, una de las formas más comunes de cáncer de pulmón. A pesar de que el vínculo entre el tabaquismo y el cáncer ha sido ampliamente reconocido durante décadas, los mecanismos exactos detrás de esta enfermedad aún no se comprenden completamente. Este nuevo estudio ha identificado un tipo específico de célula precursora a partir de la cual se desarrolla este tipo de cáncer.

Los investigadores han observado que una población de células basales en la tráquea, que expresa un gen conocido como Krt5, tiende a dominar y desplazar a otros tipos celulares tras la exposición a carcinógenos, como los presentes en el humo del tabaco. La doctora Sandra Gómez-López, autora principal del estudio, señala que la exposición a estos carcinógenos altera el equilibrio natural entre las poblaciones celulares, permitiendo que un pequeño número de células dañadas se convierta en dominante y propague la enfermedad a lo largo de los lóbulos pulmonares.

Descubrimientos astronómicos con el telescopio James Webb

Por otro lado, astrónomos han mostrado imágenes de los grupos de galaxias más antiguos y lejanos jamás detectados, gracias a los datos proporcionados por el telescopio espacial James Webb. Estas imágenes abarcan un periodo que va desde hace 1.000 millones de años hasta aproximadamente 12.000 millones de años, cuando el universo era notablemente más joven. Estas observaciones son cruciales para entender cómo se desarrollan y cómo interactúan los grupos de galaxias en el universo reciente. A diferencia de las galaxias que observamos hoy en día, estas galaxias tempranas tenían formas irregulares y estaban formando estrellas a un ritmo excepcionalmente rápido.

La información obtenida de estos antiguos grupos de galaxias puede ofrecer claves sobre la estructura y el desarrollo de regiones de materia oscura, agujeros negros supermasivos y la historia térmica del gas caliente que existe entre las galaxias.

Finalmente, también se han puesto en entredicho ciertas suposiciones sobre el papel del NAD+ en el envejecimiento. Investigadores de la Universidad de Copenhague han demostrado que reducir los niveles de NAD+ en ratones en un 85% no acelera el envejecimiento ni afecta al metabolismo general del organismo. Esta investigación desafía las creencias populares sobre la importancia de este coenzima en la salud muscular y el envejecimiento.

/ Published posts: 14542

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.