151 views 5 mins 0 comments

La revolución de John Mulaney en la televisión nocturna: humor y absurdez al margen de la actualidad

In Cultura
mayo 03, 2025

La televisión nocturna ha sido durante décadas un refugio donde el humor se entrelaza con la actualidad, ofreciendo a los espectadores un espacio para reflexionar sobre los temas que dominan la conversación nacional. Presentadores como Johnny Carson, David Letterman y Stephen Colbert han dejado huella en el género, despidiendo a su audiencia con un cóctel de noticias, chistes y, a menudo, un toque de catarsis.

John Mulaney, comediante estadounidense, ha decidido romper con la tradición en su nuevo programa Everybody’s Live, emitido en Netflix. En lugar de centrarse en los eventos actuales, Mulaney se adentra en cuestiones de la vida cotidiana, como si debería someterse a una cirugía de cadera o simplemente seguir con la terapia física. Este enfoque aparentemente absurdo se aleja del formato tradicional de los programas de noche, que suelen estar atados a la actualidad.

A diferencia de otros míticos presentadores que abordan la actualidad en sus monólogos, Mulaney prefiere preguntas como “¿Debería prestar dinero a la gente?” o “¿Qué tipo de funeral debería tener?”. Este estilo inusual ha sido recibido como una bocanada de aire fresco en un panorama mediático saturado de comentarios políticos y análisis de noticias.

La evolución de la televisión nocturna ha estado marcada por la necesidad de los presentadores de adaptarse a los cambios en la audiencia. Bill Carter, experto en el tema, señala que aunque la televisión nocturna nunca fue totalmente tópica, la cobertura de asuntos actuales ha dominado el género desde los tiempos de Jack Paar, quien comenzó a centrarse más en cuestiones sociales en 1957. Sin embargo, fue Johnny Carson quien llevó la televisión nocturna hacia la actualidad, convirtiendo su monólogo en el centro de atención para los espectadores, que esperaban sus chistes y comentarios sobre las noticias del día.

Con la llegada de figuras como Jon Stewart y Stephen Colbert, la televisión nocturna evolucionó hacia un formato más satírico y político, convirtiéndose en una fuente de información para muchos espectadores. Este cambio fue especialmente significativo durante la presidencia de Donald Trump, cuando los programas nocturnos se convirtieron en plataformas críticas que abordaban sus decisiones y comportamientos. Sin embargo, Mulaney se posiciona fuera de este ámbito, optando por un estilo apolítico que le permite atraer a un público amplio, evitando la polarización que caracteriza a otros programas contemporáneos.

El formato de Everybody’s Live evoca la televisión de variedad de antaño, donde las celebridades interactúan con el público en un ambiente más relajado y menos estructurado. A pesar de su apariencia desorganizada, el programa sigue un enfoque curado, con ensayos que permiten a los invitados, desde médicos hasta celebridades, participar en conversaciones espontáneas. Esta estructura ayuda a Mulaney a crear un espacio donde los espectadores pueden encontrar un refugio de la constante cobertura de noticias que, en muchos casos, resulta abrumadora.

La producción del programa ha demostrado ser un éxito, no solo en términos de audiencia, sino también en la creación de un contenido que perdura más allá de la temporalidad de las noticias diarias. Mulaney ha logrado crear un espectáculo que se siente tanto familiar como innovador, reinvención de la televisión nocturna al tiempo que se mantiene fiel a sus raíces. Este enfoque permite a los espectadores disfrutar de un tipo de humor que, aunque alejado de la política, sigue siendo relevante y entretenido.

/ Published posts: 14535

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.