Rusia propone un alto el fuego de 72 horas para evaluar la disposición de Ucrania a la paz

In Internacional
mayo 03, 2025

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha declarado que Rusia está a la espera de que Ucrania demuestre su compromiso con la desescalada del conflicto, en el marco de la propuesta de un alto el fuego de 72 horas con motivo del Día de la Victoria. Esta iniciativa fue anunciada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y está programada para llevarse a cabo del 8 al 10 de mayo, coincidiendo con el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.

Peskov ha indicado que la oferta de alto el fuego tiene como objetivo evaluar si Ucrania está dispuesta a participar en esfuerzos serios para poner fin al conflicto. Según sus declaraciones, la reacción de las autoridades ucranianas será un indicador de su disposición a alcanzar la paz. “Estamos esperando no declaraciones ambiguas, sino afirmaciones definitivas y, lo más importante, acciones orientadas a desescalar el conflicto durante las festividades”, afirmó Peskov.

Reacciones en Ucrania y el contexto internacional

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha calificado la oferta de Rusia como “otro intento de manipulación”, argumentando que su propósito es garantizar la calma durante el desfile del Día de la Victoria, que contará con la presencia de líderes mundiales, entre ellos el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic. Zelensky ha propuesto un alto el fuego inmediato de 30 días, sugiriendo que la oferta rusa podría ser una táctica para permitir que las fuerzas ucranianas en retirada se reagruparen.

Las tensiones han aumentado, especialmente tras las declaraciones de Zelensky, quien ha indicado que Kiev no puede garantizar la seguridad de los líderes extranjeros que planean asistir a las celebraciones en Moscú. Esta afirmación ha sido recibida con una dura respuesta por parte de Moscú, donde la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, interpretó sus palabras como una “amenaza directa”.

En medio de este clima de incertidumbre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa sus esfuerzos diplomáticos para mediar en un acuerdo de paz sostenible entre ambas partes, instando a Rusia y Ucrania a participar en negociaciones directas.

/ Published posts: 14572

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.