131 views 5 mins 0 comments

Estudio global revela que florecer no siempre significa ser feliz

In Sin categoría
mayo 04, 2025

Un reciente estudio global realizado por investigadores de las universidades de Baylor y Harvard ha puesto de manifiesto que el concepto de «florecimiento» va más allá de simplemente ser feliz. Publicado en la revista Nature Mental Health, este estudio incluyó a más de 207,000 personas de 22 países y Hong Kong, analizando diversas dimensiones del bienestar.

El estudio, denominado Global Flourishing Study, evaluó seis áreas clave: la felicidad, la salud, el sentido de la vida, el carácter, las relaciones interpersonales y la seguridad financiera. Indonesia se posicionó como el país con mayores niveles de florecimiento, seguido de México y Filipinas. En contraste, naciones que suelen aparecer en los primeros lugares del World Happiness Report, como Suecia y Estados Unidos, obtuvieron posiciones intermedias en cuanto a florecimiento.

El Dr. Byron Johnson, líder del estudio y profesor de ciencias sociales en Baylor, destacó la importancia del tamaño de la muestra: «Estamos siguiendo a 207,000 participantes en todo el mundo en más de 40 idiomas en los seis continentes habitados, lo que representa aproximadamente el 64% de la población mundial». Además, los investigadores tienen la intención de hacer un seguimiento anual de los participantes durante cinco años para profundizar en lo que constituye una «vida buena».

Resultados y hallazgos significativos

Uno de los hallazgos más preocupantes es que los jóvenes enfrentan mayores dificultades que los adultos mayores en términos de florecimiento. Tyler VanderWeele, profesor de epidemiología en Harvard, comentó que «florecer tiende a aumentar con la edad, por lo que los más jóvenes reportan los niveles más bajos de florecimiento». En muchos países, los adultos jóvenes expresan una falta de sentido en sus vidas. Curiosamente, naciones como Tanzania y Polonia mostraron puntuaciones más altas entre su población joven.

Los expertos sugieren que la competitividad en los países desarrollados puede estar generando un estrés considerable entre los jóvenes, quienes están cada vez más presionados por la necesidad de conseguir empleos mejores. Felix Cheung, profesor asistente de psicología en la Universidad de Toronto, subrayó que «los jóvenes nos están diciendo que algo no está bien».

El estudio reveló que, aunque los países más ricos obtienen mejores puntuaciones en seguridad financiera, a menudo se sitúan más abajo en áreas como las relaciones y el sentido de la vida. VanderWeele planteó interrogantes cruciales sobre cómo desarrollar económicamente las naciones sin comprometer aspectos fundamentales como el propósito, las relaciones y el carácter.

Interesantemente, algunos de los países con mayores niveles de florecimiento, como Indonesia y Nigeria, no lograron entrar en el top 20 del World Happiness Report. Para medir el florecimiento, se formularon 12 preguntas clave que abordan aspectos como la satisfacción general con la vida, la salud física y mental, y el sentido de los esfuerzos personales.

El Dr. VanderWeele sugirió que un enfoque para reflexionar sobre el propio florecimiento es pasar por estas 12 preguntas. Una de las participantes del estudio, tras reflexionar sobre su vida, decidió comprometerse con una actividad de voluntariado para encontrar un sentido más profundo.

Aunque es posible trabajar en diferentes aspectos del florecimiento, Cheung advirtió que factores como los conflictos o los desastres naturales escapan al control individual. «Cuando una persona no es feliz, es un problema personal; pero cuando la población no es feliz, es un problema estructural que requiere soluciones estructurales», concluyó.

Más información:
Tyler J. VanderWeele et al, The Global Flourishing Study: Study Profile and Initial Results on Flourishing, Nature Mental Health (2025). DOI: 10.1038/s44220-025-00423-5

Harvard University tiene más información sobre cómo florecer.

2025 HealthDay. Todos los derechos reservados.

/ Published posts: 14543

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.