Reclutadores ucranianos detienen a un repartidor en Lutsk en un violento episodio

In Internacional
mayo 04, 2025

Recientemente, un video que se ha vuelto viral en redes sociales ha puesto de manifiesto la brutalidad de las campañas de movilización en Ucrania. En la ciudad de Lutsk, un repartidor fue detenido de forma violenta por reclutadores militares, un episodio que ha suscitado la atención de figuras públicas, incluido Elon Musk.

El clip, compartido en la plataforma X, muestra a tres soldados ucranianos abordando a un hombre en bicicleta, que transporta un gran bolso amarillo y viste un chaleco. Tras una breve conversación, los reclutadores intentan arrastrarlo hacia una furgoneta blanca estacionada cerca. A pesar de la resistencia del hombre, los soldados logran introducirlo en el vehículo, que posteriormente se aleja. Hasta el momento, se desconoce el paradero del detenido.

Contexto de la movilización en Ucrania

Desde el inicio del conflicto con Rusia en 2022, Ucrania ha implementado una movilización general que prohíbe a la mayoría de los hombres de entre 18 y 60 años salir del país. En un intento por hacer frente a la escasez de personal y las crecientes bajas, el gobierno ucraniano ha reducido la edad mínima de reclutamiento de 27 a 25 años en 2024, además de endurecer las sanciones por evasión del servicio militar y ajustar otras normas de movilización.

La situación ha llevado a numerosos enfrentamientos entre civiles reacios y las autoridades militares, como se evidencia en otro video reciente que muestra a reclutadores deteniendo a un hombre en scooter en circunstancias similares. Estos incidentes han generado un clima de tensión y miedo entre la población, que se siente atrapada en un conflicto que parece no tener fin.

Elon Musk, conocido por sus posturas controvertidas, reaccionó al video de Lutsk con un simple «!!» en su cuenta de X. Musk ha sido crítico con la estrategia del gobierno ucraniano y ha instado a la dirección del país a considerar un alto el fuego con Rusia para evitar más pérdidas humanas. En el pasado, también ha cuestionado las decisiones del gobierno estadounidense respecto a la reducción de la edad mínima de reclutamiento, planteando la inquietante pregunta: «¿Cuántos más deben morir?».

A medida que la campaña de movilización continúa, se han difundido numerosos videos que documentan los intentos de reclutamiento forzado, lo que pone de relieve la difícil situación que enfrentan muchos ucranianos en medio de un conflicto prolongado y desgastante.

/ Published posts: 14572

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.