
El próximo 5 de mayo, el Met Gala se celebrará en el icónico Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, atrayendo la atención de los medios de comunicación y del público por igual. Este evento anual, que combina el cine, la moda, la música, el deporte, la política y las redes sociales, es conocido por sus exhibiciones deslumbrantes en la alfombra roja y por las extravagantes vestimentas de las celebridades.
Desde su inicio en 1948 como una cena de medianoche para la élite neoyorquina, el Met Gala ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos más fotografiados del mundo. Su propósito principal es recaudar fondos para el Instituto del Vestido del museo, logrando el año pasado cerca de 26 millones de dólares (alrededor de 25 millones de euros), un récord para este departamento autofinanciado. Además, el evento da inicio a la exposición anual de primavera, que atrae a cientos de miles de visitantes al museo.
A pesar de su carácter benéfico, lo que realmente cautiva a la audiencia es la alfombra roja, donde la lista de 400 invitados genera una intensa especulación hasta el último momento. La obtención de una invitación es un proceso exclusivo y selecto; generalmente, se requiere tener una relación cercana con Anna Wintour, la editora en jefe de Vogue, quien aprueba personalmente a cada invitado. Alternativamente, las casas de moda como Chanel o Louis Vuitton suelen adquirir mesas para invitar a sus celebridades preferidas. Históricamente, las entradas individuales han costado alrededor de 50,000 dólares (49,000 euros), mientras que las mesas pueden superar los 300,000 dólares (281,000 euros).
La temática del Met Gala de este año es “Tailored for You”, un homenaje a la exhibición que se centra en la sastrería y la moda masculina. La exposición “Superfine: Tailoring Black Style” se desarrollará durante seis meses y se inspira en el libro de Monica L. Miller, “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity”. Este es el primer evento del Met Gala en más de 20 años que se enfoca exclusivamente en la moda masculina, explorando el estilo negro a lo largo de los siglos. Usher, uno de los co-presidentes del evento, ha señalado que la temática es oportuna y resalta una rica cultura que debe ser celebrada ampliamente.
Los co-presidentes de este año incluyen a figuras prominentes como Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo, A$AP Rocky y LeBron James, junto con Anna Wintour. También se ha formado un “comité de anfitriones” que cuenta con destacados representantes de diversas áreas, como la atleta Simone Biles, el cineasta Spike Lee, la actriz Ayo Edebiri y la escritora Chimamanda Ngozi Adichie, entre otros.
El interior del evento es un misterio cuidadosamente guardado, con una política estricta de no permitir fotos ni la presencia de periodistas. Sin embargo, se sabe que tras la entrada de los invitados en la alfombra roja, son recibidos con cócteles y tienen una primera mirada exclusiva a la última exposición del Instituto del Vestido. La velada suele continuar con una cena formal y, en ocasiones, incluye actuaciones sorpresa de íconos de la música, con artistas como Cher, Rihanna y Madonna habiendo actuado en ediciones anteriores.
El Met Gala de este año se llevará a cabo el 5 de mayo en el Museo Metropolitano de Arte, con la llegada de los invitados prevista para las 22:00 horas (hora local), mientras que el evento comenzará a las 18:00 horas (EST) en Nueva York. Aunque no se ha confirmado, es probable que Vogue realice una transmisión en vivo de la alfombra roja en su sitio web y plataformas digitales, como en años anteriores. Para quienes se encuentren en Nueva York, existe la opción de unirse a otros aficionados desde la calle, tras las barricadas en la Quinta Avenida o más al este en Madison.