Warren Buffett advierte que las tarifas comerciales de EE. UU. son un «acto de guerra»

In Internacional
mayo 04, 2025

Warren Buffett, el icónico inversor y CEO de Berkshire Hathaway, ha expresado su preocupación por la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la reunión anual de accionistas de su empresa, Buffett advirtió que el uso creciente de aranceles por parte de la Casa Blanca podría considerarse como una forma de “acto de guerra” en el ámbito comercial.

Desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero, ha implementado una serie de aranceles que afectan a más de 90 socios comerciales de EE. UU. Estos aranceles culminaron en lo que se denominó ‘Día de la Liberación’, introducido el 2 de abril, donde se estableció un arancel base del 10% que se mantiene vigente. China, sin embargo, fue excluida de esta pausa y se le impuso un arancel del 145% sobre todas las importaciones, lo que llevó a Pekín a responder con un 125% de aranceles y nuevas restricciones a las exportaciones de productos estadounidenses.

Buffett, aunque no mencionó a Trump directamente, advirtió que la postura comercial de EE. UU. podría llevar a una creciente aislamiento en el ámbito global. En sus declaraciones, enfatizó la importancia de no diseñar un mundo donde unos pocos países se sientan victoriosos mientras que otros experimentan envidia. “No creo que sea una buena idea crear un mundo donde 7.500 millones de personas no te aprecien, mientras que 300 millones se jactan de sus logros”, afirmó Buffett.

Un llamado a la prosperidad mutua

El magnate instó a un cambio de dirección en la política comercial estadounidense, sugiriendo que el enfoque debería estar en la prosperidad mutua. “Cuanto más próspero sea el resto del mundo, más prósperos seremos nosotros y más seguros nos sentiremos. Deberíamos buscar comerciar con el resto del mundo”, comentó Buffett.

El inversor también subrayó que, aunque el comercio puede ser interpretado como un acto de guerra, un comercio equilibrado es beneficioso para todos. “Lo principal es no utilizar el comercio como un arma”, añadió, destacando la necesidad de un enfoque más colaborativo en las relaciones comerciales internacionales.

La tensión en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China ha tenido un impacto significativo en los mercados, llevando al Fondo Monetario Internacional (FMI) a reducir su pronóstico de crecimiento global del 3.3% al 2.8% para 2025. Los analistas advierten que la implementación completa del plan arancelario de Trump podría desestabilizar el comercio global y desencadenar una recesión en EE. UU.

En un giro inesperado, Buffett también anunció su intención de retirarse a finales de este año, sorprendiendo a los accionistas. Indicó que recomendará a Greg Abel, actual vicepresidente y considerado su sucesor, para liderar Berkshire Hathaway, quien actualmente supervisa los negocios no aseguradores de la compañía.

/ Published posts: 14576

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.