Trump restringe la financiación de investigaciones peligrosas sobre virus tras el COVID-19

In Internacional
mayo 06, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva que restringe la financiación federal para la investigación de “ganancia de función” en virus y otros agentes biológicos, tanto en el país como en el extranjero, incluyendo a China. Esta medida se produce en un contexto de creciente preocupación sobre los riesgos asociados a este tipo de investigaciones, especialmente tras la pandemia de COVID-19.

La investigación de “ganancia de función”, que se refiere a estudios que pueden aumentar la virulencia o la transmisibilidad de patógenos, ha sido objeto de controversia. Trump ha insinuado que un posible escape de un laboratorio en Wuhan, donde se realizaba investigación financiada por Estados Unidos, podría ser la fuente del brote que paralizó al mundo. Por su parte, Pekín ha negado estas acusaciones y ha acusado a Washington de intentar desacreditar a China.

Implicaciones de la Orden Ejecutiva

La orden de Trump argumenta que la investigación sin restricciones en este ámbito podría “poner en grave peligro la vida de los ciudadanos estadounidenses”, además de provocar “una mortalidad generalizada, un sistema de salud pública deteriorado, la interrupción de los medios de vida en Estados Unidos y una disminución de la seguridad económica y nacional”. En este sentido, el presidente ha ordenado la suspensión de la financiación federal para “investigaciones peligrosas de ganancia de función” en “países de preocupación”, como China e Irán, citando “amenazas biológicas”.

La suspensión de programas similares en Estados Unidos se mantendrá durante al menos 120 días, periodo en el cual se revisarán o reemplazarán las políticas existentes sobre la investigación de doble uso. Esta decisión también busca responsabilizar a la administración del expresidente Joe Biden, a quien se le acusa de permitir investigaciones “peligrosas” en el país y de aprobar activamente la financiación de proyectos similares en el extranjero, donde la supervisión de Washington es limitada.

Desde Moscú, se han realizado acusaciones reiteradas sobre la implicación de laboratorios biológicos respaldados por Estados Unidos en Ucrania y otros países cercanos a sus fronteras en investigaciones sobre armas biológicas. Aunque Washington ha reconocido su apoyo a estos laboratorios, ha insistido en que son de propiedad ucraniana y que su enfoque se centra únicamente en la prevención de brotes de enfermedades infecciosas y en el desarrollo de vacunas.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado que Estados Unidos ha transferido proyectos ucranianos inconclusos a estados postsoviéticos y a Asia Sudeste, señalando también a África como un punto focal de interés para Washington.

/ Published posts: 14727

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.