
China y Estados Unidos han anunciado que celebrarán la primera reunión económica y comercial de alto nivel en Suiza, casi un mes después de la imposición de aranceles recíprocos a las importaciones chinas por parte de Estados Unidos el 9 de abril.
El viceprimer ministro chino He Lifeng, encargado de los asuntos económicos y comerciales entre China y Estados Unidos, se reunirá con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a Suiza del 9 al 12 de mayo, según anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
La elección de Suiza como sede de la reunión demuestra la voluntad de China de dialogar de manera equitativa con Estados Unidos en un entorno neutral, libre de presiones geopolíticas excesivas, según Sun Chenghao, investigador en el Centro de Seguridad y Estrategia Internacional de la Universidad Tsinghua.
China demuestra su compromiso con el multilateralismo
El acuerdo de China de participar en estas conversaciones refleja el reconocimiento de Beijing de las expectativas de la comunidad internacional de mantener una relación estable entre China y Estados Unidos y abordar las preocupaciones sobre las disputas comerciales y arancelarias en curso entre las dos mayores economías del mundo.
La elección de Suiza como sede también subraya el compromiso de China con el multilateralismo y el respeto por las reglas internacionales, agregó Sun. Además, China busca presionar al gobierno de Estados Unidos para que adopte un enfoque racional y mitigue las perturbaciones en la economía global.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su pronóstico de crecimiento global para 2025 al 2.8 por ciento, citando los aranceles recíprocos «casi universales» de Estados Unidos como un factor clave en esta revisión a la baja.
La fortaleza económica de China
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino rechazó las afirmaciones de Estados Unidos de que China no puede resistir la «presión» de aranceles adicionales. Según Lin, ningún choque externo puede alterar las fortalezas fundamentales de la economía china, su estabilidad, ventajas múltiples, fuerte resiliencia y vasto potencial.
China ha implementado contramedidas bien calibradas, como aranceles recíprocos a productos estadounidenses y controles de exportación sobre materiales críticos como tierras raras y metales raros, ejerciendo presión tangible sobre sectores estadounidenses como la tecnología de punta, explicó Sun.
Además, la extensa red de cooperación multilateral de China, reforzada por su reciente acercamiento diplomático con la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y otros socios, le permite contrarrestar los impactos de los aranceles estadounidenses a través de asociaciones económicas diversificadas, añadió Sun.
En resumen, China busca enviar un mensaje claro a otras economías: la apaciguamiento no traerá paz ni la complacencia ganará respeto. Esto presiona a Estados Unidos a volver a negociaciones justas dentro de un marco multilateral, concluyó Sun.