264 views 5 mins 0 comments

El cónclave se convierte en meme: la nueva cara de la elección papal en la era digital

In Cultura
mayo 07, 2025
ADVERTISEMENT

Con el inicio del cónclave para elegir al sucesor del fallecido Papa Francisco, las redes sociales han cobrado protagonismo al transformar este proceso en un espectáculo que recuerda más a un evento de moda que a un ritual religioso tradicional. A través de memes y contenido humorístico, se está reinterpretando un momento solemne, lo que genera divisiones en la percepción pública de este acontecimiento.

Algunos consideran que esta tendencia es una herejía, mientras que otros la ven como una forma de aligerar el peso de una ceremonia que involucra a un grupo de ancianos en túnicas. Cabe recordar que fue el propio Papa Francisco quien afirmó: “Hay fe en el humor”, lo que añade una capa de complejidad a la discusión sobre la apropiación de lo sagrado en el ámbito digital.

Particularmente, muchos usuarios de redes sociales han optado por referirse a la película Conclave, que ha visto un aumento significativo en su audiencia desde la muerte del Papa Francisco. Los comentarios en plataformas como TikTok han fomentado una visión divertida sobre el cónclave, describiéndolo como una especie de «acampada en la Capilla Sixtina». Comentarios como “Estar en un cónclave suena genial. Solo encerrado en una habitación con tus amigos votando sobre quién será el próximo” reflejan esta tendencia de trivialización del evento.

Entre los cardenales mencionados como posibles sucesores, destaca el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, conocido como el “Francisco asiático” por su calidez y visiones progresistas. Su popularidad ha crecido en las redes, con videos virales que muestran su sentido del humor, como el que lo retrata diciendo que conoce solo tres palabras en polaco: kielbasa (salchicha), pierniczki (pan de jengibre) y vodka. Sin embargo, su participación en un video cantando ‘Imagine’ de John Lennon ha suscitado críticas de sectores más conservadores dentro de la Iglesia, que consideran la canción como un “himno ateo” que contradice la doctrina católica.

A pesar de las críticas, muchos defensores de Tagle argumentan que su enfoque hacia la paz y la unidad es un valor esencial en el contexto actual. La juventud, especialmente la Generación Z, ha tomado las riendas del apoyo a Tagle, compartiendo clips donde se muestra su lado más humano, desde bailes en la iglesia hasta momentos de risa, lo que ha llevado a la creación de contenido titulado “Tagle core” en las redes sociales.

No obstante, no todos en la comunidad católica ven con buenos ojos esta transformación del cónclave en un espectáculo público. El cardenal Pablo Virgilio David ha advertido sobre los peligros de utilizar las redes sociales para favorecer a un candidato y ha subrayado la importancia de mantener la solemnidad y el respeto hacia el proceso de elección papal. Según él, compartir videos de campaña, aunque con buenas intenciones, podría desvirtuar la esencia del discernimiento sagrado que debe prevalecer en estas decisiones.

El fenómeno de la «memeficación» del cónclave pone de relieve un contraste interesante con el último cónclave, que tuvo lugar en 2013, cuando las redes sociales aún estaban en una fase inicial de desarrollo. En la actualidad, la forma en que la Generación Z interactúa con eventos de gran relevancia demuestra que hay un deseo de encontrar alegría y catarsis incluso en circunstancias serias. Si bien es crucial que esta tendencia no dé lugar a la desinformación, también hay argumentos que sostienen que la modernización de rituales sagrados a través del lenguaje de los memes podría ser beneficiosa para la Iglesia.

En este contexto, es esencial recordar que el humor y la alegría también pueden tener un lugar dentro de lo sagrado. Como dice el proverbio: “Un corazón alegre es buena medicina, pero un espíritu angustiado seca los huesos”.

ADVERTISEMENT
/ Published posts: 14867

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.