163 views 3 mins 0 comments

El entorno impulsa la formación de nuevas especies, según un estudio de la Universidad de Bangor

In Sin categoría
mayo 07, 2025

Investigadores de la Universidad de Bangor han aportado nuevos conocimientos sobre el proceso de generación de nuevas especies, un fenómeno fundamental en la biología evolutiva. Un estudio dirigido por el Dr. Benjamin Jarrett ha examinado cómo dos poblaciones de una misma especie, que evolucionan en entornos diferentes, interaccionan entre sí en términos de reproducción. Esta investigación se centra en la evolución del aislamiento reproductivo, un aspecto esencial en el proceso de especiación.

La influencia del entorno en la especiación

Publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, el estudio revela que las poblaciones que se desarrollan en entornos divergentes son más propensas a convertirse en genéticamente distintas y, por ende, menos inclinadas a cruzarse. Este aislamiento reproductivo se puede entender como la probabilidad de que ocurra un intercambio genético entre dos poblaciones o especies.

Tradicionalmente, se ha considerado que la separación geográfica de una población puede conducir a la evolución de un aislamiento reproductivo por casualidad. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que las diferencias en el entorno pueden acelerar este proceso. Al experimentar diferentes selecciones ambientales, las divergencias genéticas entre las poblaciones se vuelven más pronunciadas en comparación con aquellas que evolucionan en condiciones similares.

El análisis abarcó un amplio rango de especies, incluyendo drosófilas, escarabajos, ácaros, hongos, y vertebrados como el pez guppy y el pollo doméstico. El Dr. Jarrett expresó que se reunió un conjunto de datos de 34 estudios previos que investigaron el impacto de los entornos divergentes en el aislamiento reproductivo.

“Nuestra investigación proporciona evidencia de que la selección divergente resulta en un mayor aislamiento reproductivo que las poblaciones que han evolucionado en el mismo ambiente. Esto sugiere que la especiación ecológica puede ocurrir en escalas temporales cortas y a través de especies que no se habían considerado previamente como ejemplos paradigmáticos de este fenómeno”, añadió el Dr. Jarrett.

El estudio también resalta cómo el entorno puede impulsar el proceso de especiación. Desarrollarse en un ambiente específico puede incrementar la probabilidad de que los individuos elijan aparearse con otros que han evolucionado en las mismas condiciones, lo que a su vez refuerza el aislamiento reproductivo. Este mecanismo se manifiesta en barreras pre-matrimoniales como la elección de pareja y la elección de hábitat, aunque no afecta las barreras post-matrimoniales como la viabilidad de híbridos.

Más información:
Benjamin J. M. Jarrett et al, «Meta-analysis reveals that phenotypic plasticity and divergent selection promote reproductive isolation during incipient speciation», Nature Ecology & Evolution (2025). DOI: 10.1038/s41559-025-02687-7

Proporcionado por
Bangor University

/ Published posts: 14923

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.