Google se asocia con Elementl Power para desarrollar energía nuclear y satisfacer la creciente demanda de sus centros de datos

In Economía
mayo 07, 2025

La empresa desarrolladora de energía nuclear Elementl Power ha anunciado un acuerdo con Google para desarrollar tres sitios destinados a reactores avanzados. Este acuerdo refleja una tendencia creciente en la que las grandes empresas tecnológicas se asocian con la industria nuclear, con el objetivo de satisfacer las enormes necesidades energéticas de los centros de datos.

Google se compromete a aportar capital para el desarrollo inicial de estos proyectos, aunque los términos exactos del acuerdo no han sido revelados. Cada uno de los sitios generará al menos 600 megavatios de capacidad energética, y Google tendrá la opción de comprar la electricidad una vez que los sitios estén operativos. Aunque las ubicaciones propuestas no han sido divulgadas, Elementl ha indicado que los fondos de Google se utilizarán para trámites de permisos, derechos de interconexión al sistema de transmisión, negociaciones contractuales y otros asuntos preliminares.

Colaboraciones estratégicas en el sector energético

Según Amanda Peterson Corio, responsable global de energía para centros de datos en Google, «la compañía está comprometida a catalizar proyectos que fortalezcan las redes eléctricas donde operamos, y la tecnología nuclear avanzada proporciona energía fiable y constante las 24 horas del día». Esta declaración subraya la importancia de una infraestructura energética robusta en un contexto donde la demanda de energía está en constante aumento, impulsada en gran medida por las innovaciones en inteligencia artificial.

Elementl Power, fundada en 2022, no ha construido aún ningún sitio, y se presenta como una empresa tecnológica agnóstica, lo que significa que no ha decidido qué tipo de reactor utilizará en sus instalaciones. Cuando llegue el momento de comenzar la construcción, la empresa seleccionará la tecnología de reactor que esté más avanzando en su desarrollo. Chris Colbert, presidente y director ejecutivo de Elementl, ha afirmado que «asociaciones innovadoras como esta son necesarias para movilizar el capital requerido para construir nuevos proyectos nucleares, que son cruciales para proporcionar energía asequible y limpia».

En el contexto actual, donde se estima que se necesitarán 50 gigavatios de nueva capacidad energética para 2027, es evidente que la colaboración entre el sector tecnológico y la industria nuclear es más relevante que nunca. En abril, Jack Clark, cofundador de Anthropic, estimó que se requerirá una capacidad equivalente a aproximadamente 50 nuevas plantas nucleares para apoyar la creciente demanda de energía de los centros de datos, impulsada por el avance de la inteligencia artificial.

Este tipo de cooperación entre empresas de tecnología y energía nuclear podría ser visto como un modelo de colaboración que, en otros contextos, ha sido exitoso en países que buscan avanzar en sus capacidades energéticas, como es el caso de naciones que han apostado por el desarrollo nuclear como parte de su estrategia para garantizar la independencia energética y el crecimiento sostenible.

/ Published posts: 14857

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.