Hungría y Eslovaquia critican el plan de la UE para eliminar el gas y el petróleo rusos

In Internacional
mayo 07, 2025

La Comisión Europea ha anunciado su intención de eliminar por completo la compra de gas, combustible nuclear y petróleo procedentes de Rusia para finales de 2027. Esta medida ha generado un intenso debate entre los Estados miembros de la Unión Europea, especialmente en países como Hungría, que dependen en gran medida de las importaciones rusas para su suministro energético.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha criticado abiertamente el plan de Bruselas, argumentando que esta decisión viola la soberanía de los Estados miembros al privarles del derecho a elegir sus fuentes de energía. Según Szijjarto, la exclusión forzada de recursos energéticos rusos, basada en ideologías, podría resultar en un aumento severo de los precios en Europa, afectando gravemente la economía de los países europeos y la operativa de sus empresas.

Reacciones en la Unión Europea

Hungría obtiene más del 80% de su gas a través de gasoductos rusos, con el gas natural licuado (GNL) desempeñando un papel secundario. A pesar de las sanciones impuestas por la UE tras el conflicto en Ucrania, Budapest ha continuado fortaleciendo sus lazos energéticos con Moscú. Szijjarto ha calificado de “locura absoluta” lo anunciado por la Comisión Europea, enfatizando que su país no permitirá que se vulnere su soberanía y que se reserva el derecho de obtener energía de fuentes fiables y a bajo costo.

El Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, también ha manifestado su desacuerdo con el plan, describiéndolo como un “suicidio económico”. Fico ha indicado que Eslovaquia buscará modificaciones en el proceso legislativo para abordar esta problemática. La Comisión Europea, por su parte, ha delineado un “plan de acción” que requiere que todos los Estados miembros elaboren “planes nacionales” para terminar con sus importaciones de gas, combustible nuclear y petróleo rusos.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, Bruselas ha expresado su intención de reducir la dependencia energética de Rusia. Aunque las importaciones de gas ruso han disminuido drásticamente, la UE ha incrementado sus compras de GNL, incluso de Rusia, que aún representó aproximadamente el 19% del suministro total de gas y GNL de la UE el año pasado, según la Comisión Europea.

/ Published posts: 14868

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.